03.05.2014 Views

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

Lectura y bibliotecas escolares - OEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bibliografía<br />

Orquín, F. (comp.) (2001), Nuevos espacios para la lectura en el siglo xxi, Memorias del<br />

VII Simposio sobre Literatura Infantil y <strong>Lectura</strong>, Madrid, Fundación Germán Sánchez<br />

Ruipérez.<br />

Palincsar, A. y Brown, A. (1996), “La enseñanza para la lectura autorregulada”, en Resnick, L.<br />

y Klopfer, L. (comps.), Currículum y cognición, Buenos Aires, Aique.<br />

Patte, G., La lectura, un asunto de familia, Colombia, Fundalectura, disponible en: http://www.<br />

leerenfamilia.com/biblioteca_articulo01_Genevievepatte.htm.<br />

Pellicer, A. (2006), “Reconstrucción de la temporalidad a partir de la lectura de textos didácticos<br />

con contenido histórico”, <strong>Lectura</strong> y Vida, año 27, n.º 3.<br />

Pennac, D. (2008), Como una novela, Madrid, Anagrama.<br />

Peña, L. B. e Isaza, B. H. (2002), La lectura en contexto. Teorías, experiencias y propuestas de<br />

lectura en Colombia: un marco de referencia para el estudio PIRLS, Bogotá, Ministerio de<br />

Educación.<br />

Perelman, F. (2008), El resumen sobre el papel, Buenos Aires, Miño y Dávila.<br />

Plazaola Giger, I. (2006), “Didáctica y análisis de la actividad en el trabajo: ¿qué aportan<br />

a la investigación en el aula?”, en Camps, A. (coord), Diálogo e investigación en las aulas,<br />

Barcelona, Graó.<br />

PNUD, Los objetivos de desarrollo del Milenio: reveses y desafíos, Nueva York, PNUD, disponible<br />

en: http://www.undp.org/spanish/mdgspht.<br />

Quevedo, L. (2007), “La TV construye lazos con los otros”, Buenos Aires, La Nación, 24 de febrero<br />

de 2007, disponible en: http://www.lanacion.com.ar/Archivo/nota.asp?nota_id=886252.<br />

Quevedo, L. (2006), Las tecnologías como entorno natural, Buenos Aires, FLACSO.<br />

Quevedo, L. (2005), Conocer y participar en la sociedad del conocimiento, Buenos Aires,<br />

FLACSO.<br />

Quezada, J. (compilación y prólogo) (2002), Antología de poesía y prosa de Gabriela Mistral,<br />

Santiago de Chile, Fondo de Cultura Económica.<br />

Reimers, F., Snow, C., Bonilla, E., Carrasco, A., Charria, M. E. y Vargas Gil, L. (2006),<br />

“La formación de lectores avanzados en México. Un proceso en construcción”, en Reimers,<br />

F. (coord.), Aprender más y mejor. Políticas, programas y oportunidades de aprendizaje en<br />

educación básica en México, México, Colección Educación y Pedagogía, Fondo de Cultura<br />

Económica, en coedición con Secretaría de Educación Pública, Harvard University e Instituto<br />

Latinoamericano de la Comunicación Educativa.<br />

Respighi, E. (2006), “El ser digital en el siglo xxi. Todos los caminos que conducen a la utopía<br />

interactiva”, Buenos Aires, 22 de octubre, disponible en: http://www.pagina12.com.ar/diario/<br />

suplementos/espectaculos/2-4228-2006-10-22.html.<br />

Rheingold, H. (2004), Multitudes inteligentes, Barcelona, Gedisa.<br />

Ríos, D. R. (1999), El disco compacto en las <strong>bibliotecas</strong> populares argentinas y la colección “retratos<br />

sonoros” de músicos argentinos como una experiencia singular, 65.º Congreso de IFLA, Bangkok,<br />

Tailandia, 20 a 28 de agosto, disponible en: http://www.ifla.org/IV/ifla65/papers/061-146s.<br />

htm [consultado en octubre de 2008].<br />

Robert, A. (2004), “Que cherchons-nous à comprendre dans les pratiques des enseignants?<br />

Quelles analyses menon-nous?”, en Peltier-Barbier, M. L. (coord.), Dur d’enseigner<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!