31.07.2014 Views

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hidrodinámica <strong>de</strong> <strong>Lagunas</strong> <strong>Costeras</strong><br />

Fig 3.20 Fluctuación <strong>de</strong> la salinidad S b en el canal central y S t en el tributario<br />

Con las siguientes consecuencias en el sentido <strong>de</strong> las <strong>de</strong>scargas superficial y profunda entre el<br />

canal principal y el tributario:<br />

Si: S b > S t (S b - S t > 0) Si: S b = S t (S b - S t = 0) Si: S b < S t (S b - S t < 0)<br />

Q a > 0 y Q d = Q a - R t = ? Q a y Q d → ∞ Q a < 0 y Q d = Q a - R t < 0<br />

En el primer caso, la circulación superficial será siempre hacia afuera y la circulación <strong>de</strong> fondo<br />

pue<strong>de</strong> ser hacia afuera, a<strong>de</strong>ntro o nula según el valor <strong>de</strong> R t , que <strong>de</strong>terminará si Q d es menor, igual, o<br />

mayor que cero.<br />

El segundo caso correspon<strong>de</strong> al lapso corto <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> transición entre el primero y el tercero;<br />

las <strong>de</strong>scargas en superficie y fondo no están <strong>de</strong>finidas y hay turbulencia en la zona <strong>de</strong> interacción.<br />

En el tercer caso, la circulación superficial es siempre hacia a<strong>de</strong>ntro, y la circulación <strong>de</strong> fondo<br />

siempre hacia afuera.<br />

3.4.4.2 Tributario Profundo<br />

Si el tributario es profundo, y sus aguas interactúan con ambos estratos <strong>de</strong>l canal principal <strong>de</strong> la<br />

laguna costera (Figura 3.21), dado que en los tributarios las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua dulce R t son<br />

generalmente pequeñas, es razonable suponer que éste es verticalmente homogéneo con una salinidad<br />

intermedia S t , tal que S g < S t < S h .<br />

En la zona A: S g < S t y las aguas menos <strong>de</strong>nsas <strong>de</strong>l principal fluyen hacia el interior <strong>de</strong>l<br />

tributario sobre las aguas más <strong>de</strong>nsas <strong>de</strong> éste. En la zona B: S t < S h , y las aguas más <strong>de</strong>nsas <strong>de</strong>l principal<br />

fluyen hacia el interior <strong>de</strong>l tributario bajo las aguas menos <strong>de</strong>nsas <strong>de</strong> éste. En el centro se forma una<br />

contracorriente <strong>de</strong> aguas <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad media que fluyen hacia afuera <strong>de</strong>l tributario.<br />

Las ecuaciones <strong>de</strong> continuidad y conservación <strong>de</strong> sal estacionarias, en el tributario, son:<br />

Q<br />

g<br />

+ Q + R<br />

Q S<br />

(3.49)<br />

h<br />

t<br />

= Qm y Qg<br />

S<br />

g<br />

+ Qh<br />

Sh<br />

=<br />

m<br />

t<br />

Aproximando S t al promedio aritmético entre S h y S g (lo que es razonable en casos reales), y<br />

eliminando Q m entre ambas ecuaciones:<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!