31.07.2014 Views

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cap</strong>. 3<br />

Cinemática y Dinámica <strong>de</strong> Circulación y Dispersión<br />

2) generación <strong>de</strong> "colas" en la distribución <strong>de</strong> concentración por atrapamiento <strong>de</strong>l material<br />

dispersivo en zonas muertas o bolsillos laterales, y su posterior liberación (este efecto es típico <strong>de</strong><br />

lagunas costeras por acción <strong>de</strong> la marea, produciendo atrapamiento y liberación en ciclos<br />

sucesivos); y<br />

3) fluctuaciones en los coeficientes, al trasladarse lateralmente el máximo <strong>de</strong> velocidad<br />

hacia las márgenes externas <strong>de</strong> las curvas al haber meandros presentes (ver Sección 2.6.1 y Figura<br />

2.17).<br />

De diversas observaciones y mediciones en rios con irregularida<strong>de</strong>s en su cauce, Fischer<br />

(1975) propone como a<strong>de</strong>cuado para aplicaciones, substituir: E = 0.6 h u* ;<br />

0.7 b en vez <strong>de</strong> b en la expresión (3.148), con I = 0.07, quedando:<br />

u<br />

y<br />

,2<br />

y<br />

0.2<br />

⎛ z<br />

=<br />

⎞<br />

⎜u<br />

⎟<br />

⎝ ⎠<br />

2<br />

; y<br />

K<br />

rios<br />

2<br />

y<br />

z 2<br />

= 0.011<br />

⎛<br />

u<br />

⎞<br />

⎜ ⎟ b / h u *<br />

(3.149)<br />

⎝ ⎠<br />

esta ecuación es operacionalmente muy útil para <strong>de</strong>terminar K en rios si se conoce la batimetría<br />

(anchos, profundida<strong>de</strong>s, pendientes <strong>de</strong> fondo), se efectuan suficientes mediciones <strong>de</strong> velocidad en<br />

cada corte transversal, y el canal <strong>de</strong> transporte es uniforme (el ancho y la profundidad media no<br />

varian mucho <strong>de</strong> una sección a otra). Salvo excepciones, los valores <strong>de</strong> K así calculados son <strong>de</strong>l<br />

mismo or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> magnitud que los obtenidos experimentalmente por medición <strong>de</strong> ancho <strong>de</strong> nubes<br />

<strong>de</strong> materia dispersada en el cauce <strong>de</strong>l rio (que es la otra alternativa empírica para su<br />

<strong>de</strong>terminación).<br />

3.5.8 Dispersión en Flujos Oscilatorios con la Marea<br />

Sea un flujo con perfil <strong>de</strong> velocidad vertical lineal, inicialmente u = U 0 z/h, que oscila<br />

cosinusoidalmente en el tiempo, invirtiendo su sentido en 180° según x, cada t = T/2 (Figura 3.43):<br />

Uz<br />

0<br />

u = cos( 2π t/ T)<br />

(3.150)<br />

h<br />

el coeficiente <strong>de</strong> dispersión también fluctuará en el tiempo tomando los valores extremos<br />

2 2<br />

2 2<br />

K= U 0<br />

h / 120 ε, K = 0 , K = U 0<br />

h / 120 ε, K = 0, etc. sucesivamente cada cuarto <strong>de</strong> ciclo. Y las<br />

distribuciones <strong>de</strong> concentración <strong>de</strong> materia en dispersión adoptarán en cada etapa las formas que se<br />

muestran en la parte inferior <strong>de</strong> la Figura citada.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!