31.07.2014 Views

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Cap</strong>. 3<br />

Cinemática y Dinámica <strong>de</strong> Circulación y Dispersión<br />

Fig. 3.24 Nomenclatura para métodos <strong>de</strong> Tiempo <strong>de</strong> Evacuado<br />

3.4.7.2 Del Prisma <strong>de</strong> Marea<br />

Se supone que el agua que entra en llenante <strong>de</strong>l océano y <strong>de</strong> eventuales ríos se mezcla<br />

completamente con el agua que está en el interior <strong>de</strong> la laguna, y <strong>de</strong> este volumen mezclado se evacúa<br />

posteriormente en vaciante la fracción comprendida entre los niveles <strong>de</strong> pleamar y <strong>de</strong> bajamar<br />

consecutivos (<strong>de</strong>nominado Prisma <strong>de</strong> Marea (P), por <strong>de</strong>finición, ver Sección 2.1.2.1.1). Entonces, V 0 =<br />

P, y V T = P + V b , siendo V b el volumen <strong>de</strong> agua remanente en bajamar en el interior <strong>de</strong> la laguna<br />

(Figura 3.24b), y el tiempo <strong>de</strong> evacuado es:<br />

( P+<br />

Vb ) T<br />

τ=<br />

(3.57)<br />

P<br />

siendo P, V b, y T <strong>de</strong>terminables, aun en primera aproximación sin necesidad <strong>de</strong> efectuar<br />

mediciones <strong>de</strong> campo, si se dispone <strong>de</strong> una batimetría <strong>de</strong> la laguna con resolución a<strong>de</strong>cuada y <strong>de</strong> la<br />

predicción astronómica <strong>de</strong> las alturas <strong>de</strong> marea para el lugar.<br />

Sin embargo, este método da valores muy bajos (subestimación) <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> evacuado porque<br />

la suposición <strong>de</strong> mezcla completa no se cumple en la realidad, pues ni el agua dulce <strong>de</strong> rios tiene alcance<br />

suficiente para llegar hasta la boca ni el agua salada proveniente <strong>de</strong>l océano lo tiene para llegar a la<br />

cabeza <strong>de</strong> la laguna, en un ciclo <strong>de</strong> marea .<br />

3.4.7.3 Modificado <strong>de</strong>l Prisma <strong>de</strong> Marea<br />

Para superar la dificultad expuesta en el párrafo anterior, Ketchum (1951) supone que las<br />

partículas <strong>de</strong> agua no recorren toda la longitud <strong>de</strong> la laguna en un ciclo <strong>de</strong> marea, sino una distancia<br />

limitada X, que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> la batimetría y <strong>de</strong> la fluctuación <strong>de</strong> la marea.<br />

3.4.7.3.1 La Excursión y la Razón <strong>de</strong> Intercambio Interior<br />

A la distancia anterior se la <strong>de</strong>nomina la excursión <strong>de</strong> la partícula <strong>de</strong> agua en el ciclo <strong>de</strong> marea.<br />

Se subdivi<strong>de</strong> la laguna costera en segmentos <strong>de</strong> longitud igual a la excursión <strong>de</strong> las partículas en<br />

cada segmento, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los cuales se consi<strong>de</strong>ra aceptable la mezcla total en un ciclo <strong>de</strong><br />

marea. Se aplica entonces separadamente el método <strong>de</strong> prisma <strong>de</strong> marea a cada uno <strong>de</strong> ellos,<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!