31.07.2014 Views

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cap</strong>. 3<br />

Cinemática y Dinámica <strong>de</strong> Circulación y Dispersión<br />

II) De la curva <strong>de</strong> predicciones o mediciones <strong>de</strong> marea (Figura 3.3), <strong>de</strong>terminar y 1 y y 2<br />

correspondientes a los t 1 y t 2 elegidos;<br />

III) De la curva planimétrica (Figura 3.3) obtener ∆ V = Sdy midiendo el área bajo la curva<br />

entre y1 y y 2 (la curva planimétrica se obtiene graficando la superficie horizontal superior (S) <strong>de</strong>l<br />

segmento para cada profundidad (y) proveniente <strong>de</strong> mediciones directas en la carta batimétrica);<br />

y<br />

2<br />

∫<br />

y<br />

1<br />

Fig. 3.3 Curvas <strong>de</strong>: A) marea, B) planimetría, y C) anchos superficiales<br />

IV) De la curva <strong>de</strong> anchos superficiales (B) vs profundida<strong>de</strong>s (y) (Figura 3.3), que se obtiene<br />

también <strong>de</strong> mediciones directas en la carta batimétrica, evaluar<br />

entre el origen y el valor promedio <strong>de</strong> y 1 y y 2 ;<br />

A =<br />

y<br />

∫<br />

0<br />

Bdy<br />

como el área bajo la curva<br />

V) Introducir los valores obtenidos en I), III), y IV) y un valor a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> Q en la ecuación<br />

(3.13) para obtener<br />

v<br />

2<br />

;<br />

VI) Repetir iterativamente las etapas I) a la V) para pares sucesivos <strong>de</strong> valores <strong>de</strong> y 1 y y 2 hasta<br />

cubrir todo el tramo <strong>de</strong> curva <strong>de</strong> marea que se <strong>de</strong>see; y<br />

VII) Aplicar el procedimiento sucesivamente para los segmentos siguientes adyacentes aguas<br />

abajo hasta llegar a la boca.<br />

x 1<br />

Limitaciones <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo:<br />

i) Consi<strong>de</strong>ra solamente velocida<strong>de</strong>s por transporte advectivo (corrientes) no incluyendo difusión<br />

turbulenta (mezcla, remolinos); y no entrega distribución <strong>de</strong> velocida<strong>de</strong>s para distintas zonas <strong>de</strong> la<br />

sección transversal;<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!