31.07.2014 Views

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cap</strong>. 2 Agentes <strong>de</strong> la Dinámica y sus Efectos<br />

a) <strong>de</strong>l 70 % al 80 % <strong>de</strong> las fluctuaciones <strong>de</strong> nivel <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong>l agua en el interior <strong>de</strong><br />

la laguna, en los periodos <strong>de</strong> 4 a 21 dias; y<br />

b) <strong>de</strong>l 36 % al 56 % <strong>de</strong> la variabilidad <strong>de</strong> las corrientes residuales en el mismo lugar, para<br />

dichos periodos.<br />

2.4 Gradientes <strong>de</strong> Densidad<br />

Hesselberg y Sverdrup (1914) establecen que la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> una masa <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mar está<br />

<strong>de</strong>terminada exclusivamente por su temperatura, salinidad y presión {σ t = f (T,S,P)}. Para el caso<br />

<strong>de</strong> las lagunas costeras, por ser en general muy someras, la influencia <strong>de</strong> las variaciones verticales<br />

<strong>de</strong> presión en la <strong>de</strong>nsidad son <strong>de</strong>spreciables, y ésta se encuentra únicamente <strong>de</strong>terminada por la<br />

temperatura y la salinidad {σ t = f (T,S)}.<br />

Estas dos últimas variables (T y S) son en general in<strong>de</strong>pendientes entre sí, <strong>de</strong> manera que los<br />

gradientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad en las lagunas costeras se generan indistinta e in<strong>de</strong>pendientemente por los<br />

gradientes <strong>de</strong> salinidad o <strong>de</strong> temperatura.<br />

En las lagunas costeras estuarinas, las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong> ríos producen gradientes <strong>de</strong><br />

salinidad significativos que predominan respecto <strong>de</strong> los gradientes <strong>de</strong> temperatura en la producción<br />

<strong>de</strong> gradientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad. Por el contrario, en las lagunas costeras no-estuarinas <strong>de</strong> zonas áridas<br />

semi-tropicales (con calentamiento solar significativo) y en los fiordos <strong>de</strong> latitu<strong>de</strong>s altas en<br />

invierno (en que su superficie y los ríos afluentes se congelan), los gradientes <strong>de</strong> temperatura son<br />

los predominantes en la producción <strong>de</strong> los gradientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad.<br />

A continuación se analiza separadamente la influencia <strong>de</strong> ambos agentes en la generación <strong>de</strong><br />

los gradientes <strong>de</strong> <strong>de</strong>nsidad, los fenómenos <strong>de</strong> que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n, y sus posibles interacciones,.<br />

2.4.1 Por Variaciones <strong>de</strong> Salinidad<br />

En un volumen <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> mar, en que la cantidad <strong>de</strong> masa <strong>de</strong> sal permanece<br />

supuestamente constante, la única forma en que su salinidad varíe, es mediante el aumento o<br />

disminución <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> agua dulce presente en ella.<br />

Pero en una laguna costera, la masa <strong>de</strong> sal varía con el agua <strong>de</strong> mar que entra y sale a<br />

través <strong>de</strong> la boca por efecto <strong>de</strong> la marea. Sin embargo, para períodos cortos (<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> días),<br />

las fluctuaciones en la salinidad media así inducidas suelen ser menores en magnitud que las<br />

<strong>de</strong>bidas al aumento o disminución <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> agua dulce.<br />

2.4.1.1 Influencia <strong>de</strong> Evaporación, Precipitación, y Afluentes<br />

En las lagunas costeras hay 3 fuentes naturales posibles <strong>de</strong> variación <strong>de</strong> la cantidad<br />

<strong>de</strong> agua dulce: evaporación, precipitación y <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> afluentes;<br />

En las estuarinas las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> afluentes son el factor predominante, en<br />

comparación con la evaporación y la precipitación, en la producción <strong>de</strong> fluctuaciones en la<br />

cantidad <strong>de</strong> agua dulce, que inducen variaciones <strong>de</strong> salinidad en la cuenca.<br />

En las no-estuarinas no hay ríos afluentes y particularmente en las estaciones <strong>de</strong>l<br />

año o regiones con precipitación escasa (Baja California por ejemplo), la evaporación es la<br />

única fuente <strong>de</strong> variaciones <strong>de</strong> agua dulce que inducen fluctuaciones <strong>de</strong> la salinidad en la<br />

cuenca.<br />

2.4.1.1.1 La Evaporación y sus Agentes<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!