31.07.2014 Views

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hidrodinámica <strong>de</strong> <strong>Lagunas</strong> <strong>Costeras</strong><br />

siendo V m y V f , los volúmenes <strong>de</strong> ingreso <strong>de</strong> fluído por la boca en llenante, y <strong>de</strong> agua dulce por<br />

eventuales tributarios, respectivamente; y S e y S m , las salinida<strong>de</strong>s medias cerca <strong>de</strong> la boca en vaciante y<br />

en llenante, respectivamente.<br />

Eliminando V m entre ambas ecuaciones, <strong>de</strong>spejando V e e introduciéndolo en la expresión (3.53):<br />

C<br />

exit<br />

=<br />

MT & ( Sm<br />

− Se)<br />

S ( V + V )<br />

m f d<br />

(3.55)<br />

bastando medir las salinida<strong>de</strong>s medias en vaciante y llenante y los volúmenes <strong>de</strong> fluído<br />

<strong>de</strong>scargados por el tubo y por eventuales afluentes <strong>de</strong> agua dulce. Limitación: supone mezcla completa e<br />

instantánea en la parcela interior adyacente al tubo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga, y que no ocurren otras interacciones en<br />

el trayecto aguas abajo.<br />

3.4.7 Métodos para el Tiempo <strong>de</strong> Evacuado<br />

Son métodos puramente advectivos, que permiten resolver en forma rápida y simplificada<br />

situaciones <strong>de</strong> contaminación y evacuado en lagunas costeras.<br />

3.4.7.1 Definiciones<br />

Tiempo <strong>de</strong> Evacuado (Flushing Time) es el tiempo necesario para renovar toda el agua dulce <strong>de</strong><br />

una laguna costera estuarina reemplazándola por agua dulce nueva proveniente <strong>de</strong>l río, o el tiempo<br />

necesario para renovar toda el agua <strong>de</strong> una laguna costera no-estuarina reemplazándola por agua nueva<br />

proveniente <strong>de</strong>l océano.<br />

Si la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong>l río (en el caso estuarino) es R = V f /T, siendo V f el volumen <strong>de</strong><br />

agua dulce que ingresa en un ciclo <strong>de</strong> marea y T el periodo <strong>de</strong> la marea; V fe el volumen <strong>de</strong> agua dulce<br />

(mezclada con agua salada) que se almacena en el interior <strong>de</strong> la laguna en cada ciclo; V T el volumen<br />

total <strong>de</strong> agua en pleamar contenido en la laguna; y V 0 el volumen <strong>de</strong> agua que sale <strong>de</strong> la laguna en<br />

vaciante (Figura 3.24a); entonces, el tiempo <strong>de</strong> evacuado es por <strong>de</strong>finición:<br />

Vfe<br />

VT<br />

fe<br />

τ= = =<br />

R V<br />

f<br />

VT<br />

T<br />

V<br />

0<br />

(3.56)<br />

Los tres métodos <strong>de</strong> uso mas común en la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> evacuado son: el <strong>de</strong> la fracción<br />

<strong>de</strong> agua dulce, el <strong>de</strong>l prisma <strong>de</strong> marea, y el modificado <strong>de</strong>l prisma <strong>de</strong> marea. El primero está limitado en<br />

su aplicación a las lagunas costeras estuarinas, y no se expone aquí, pudiendo consultarse en referencias<br />

(Ej: Dyer, 1973). Los dos últimos se exponen a continuación.<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!