31.07.2014 Views

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cap</strong>. 1 Introducción, Conceptos Básicos y Clasificaciones<br />

Fig. 1.7 Perfiles lateral y vertical <strong>de</strong> salinidad, y vertical <strong>de</strong> velocidad neta en un ciclo <strong>de</strong> marea,<br />

para estuarios <strong>de</strong> Clase D.<br />

El criterio <strong>de</strong> Burt y Mc Allister (1957) para clasificar un estuario en las Clases C o D<br />

(indistintamente) es que en aquella sección transversal en que la salinidad promedio vertical<br />

sea 17 o/oo, la diferencia entre salinidad en superficie y fondo sea menor o igual que 3 o/oo.<br />

Estas clasificaciones según estructura salina: A,B,C, y D pue<strong>de</strong>n varíar estacionalmente<br />

para un mismo estuario.<br />

El contenido <strong>de</strong> esta clasificación según estructura salina se <strong>de</strong>talla en forma resumida en<br />

la Tabla 1.5.<br />

1.3.1.3.6 Casos No-Estuarinos<br />

En las lagunas costeras no-estuarinas, <strong>de</strong>bido a la ausencia <strong>de</strong> aporte significativo <strong>de</strong><br />

agua dulce <strong>de</strong> rios, son las mareas el factor más importante en su dinámica. Por este motivo y<br />

por ser muy pequeña o nula la razón entre la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong>l rio y la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la marea y el<br />

ancho mayor que 20 veces la profundidad (son generalmente muy someras), tien<strong>de</strong>n a ser<br />

verticalmente homogéneas (como los estuarios C ó D). Sin embargo, el viento, la radiación<br />

solar, y la temperatura atmosférica alta <strong>de</strong> las latitu<strong>de</strong>s en que predominantemente se<br />

encuentran, producen (ver <strong>Cap</strong>ítulo 2):<br />

a) evaporación en las extensas zonas superficiales cercanas a la cabeza, suficiente para<br />

originar un gradiente longitudinal <strong>de</strong> salinidad aumentando hacia la cabeza, y otro vertical<br />

aumentando hacia la superficie (Figura 1.8); y<br />

b) calentamiento en estas mismas zonas, originando un gradiente longitudinal <strong>de</strong> temperatura<br />

también aumentando hacia la cabeza, y otro vertical también aumentando hacia la<br />

superficie (Figura 1.9).<br />

La capa superficial tien<strong>de</strong> a ser mas <strong>de</strong>nsa por su mayor salinidad, pero menos <strong>de</strong>nsa por su<br />

mayor temperatura. El predominio <strong>de</strong> la influencia <strong>de</strong> uno u otro <strong>de</strong> los gradientes en la<br />

<strong>de</strong>nsidad, o el balance entre el efecto <strong>de</strong> ambos produce finalmente los 3 posibles casos-tipo <strong>de</strong><br />

estructura salina que se muestran en la Figura 1.10, para estas lagunas costeras no-estuarinas<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!