31.07.2014 Views

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hidrodinámica <strong>de</strong> <strong>Lagunas</strong> <strong>Costeras</strong><br />

estacionales <strong>de</strong> la convección forzada por las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong> afluentes en los<br />

casos estuarinos.<br />

En escalas <strong>de</strong> tiempo corto (dias, semanas) estas variaciones y gradientes inducidos<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n prioritariamente <strong>de</strong> las fluctuaciones en la convección forzada por las <strong>de</strong>scargas<br />

<strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong> los afluentes en los casos estuarinos, y prioritariamente <strong>de</strong> las<br />

fluctuaciones en la radiación solar en los casos no-estuarinos.<br />

Adicionalmente, en escalas <strong>de</strong> tiempo corto (dias, semanas) estas variaciones y<br />

gradientes inducidos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r prioritariamente <strong>de</strong> eventos extraordinarios en<br />

ciertas estaciones <strong>de</strong>l año, como surgencias <strong>de</strong> agua fría en el océano adyacente durante el<br />

verano, o precipitaciones excesivas por tormentas o huracanes, para zonas costeras o<br />

latitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ocurrencia <strong>de</strong> estos fenómenos, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> si las lagunas costeras<br />

son estuarinas o no-estuarinas.<br />

2.4.3 Interacciones entre Variaciones <strong>de</strong> Temperatura y <strong>de</strong> Salinidad<br />

Aun cuando la Temperatura y la Salinidad son dos variables in<strong>de</strong>pendientes entre si, la<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia conjunta <strong>de</strong> sus fluctuaciones en los mismos fenómenos físicos, pue<strong>de</strong> ocasionar<br />

para algunos casos particulares, su correlación.<br />

En escalas <strong>de</strong> tiempo largo, las fluctuaciones <strong>de</strong> estas variables en la laguna costera (sea<br />

estuarina o no-estuarina) se ligan entre si, estando directamente asociadas a las fluctuaciones que<br />

experimentan en la masa <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l océano adyacente, que ingresa por efecto <strong>de</strong> la marea.<br />

Adicionalmente, para los casos estuarinos, esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia común refleja las fluctuaciones<br />

estacionales en las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong> los afluentes.<br />

En escalas <strong>de</strong> tiempo corto, para los casos estuarinos esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia común es el<br />

reflejo <strong>de</strong> las fluctuaciones diarias en las <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong> los afluentes.<br />

Para las lagunas costeras no estuarinas, en tiempo corto, la evaporación es el agente<br />

predominante en las fluctuaciones <strong>de</strong> la salinidad, y el calentamiento por radiación solar en la<br />

fluctuaciones <strong>de</strong> temperatura. Por lo tanto, la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia común (directa o inversa) entre las<br />

fluctuaciones <strong>de</strong> ambas variables (temperatura y salinidad) está asociada a algunos <strong>de</strong> los efectos<br />

<strong>de</strong> interacción entre estos fenómenos, que se <strong>de</strong>tallan a continuación.<br />

2.4.3.1 Efecto <strong>de</strong> la Radiación Térmica<br />

Si la velocidad <strong>de</strong>l viento y la humedad relativa <strong>de</strong>l aire (que controlan en parte la<br />

evaporación) permanecen constantes, la radiación térmica solar inci<strong>de</strong>nte (que produce un<br />

incremento en la temperatura <strong>de</strong>l agua) pue<strong>de</strong> a<strong>de</strong>más secundariamente:<br />

1- aumentar la diferencia entre presiones <strong>de</strong> vapor (e s - e a ), si la humedad ambiental es baja<br />

(H < 50 %); produciendo un aumento en la evaporación, y consecuentemente una<br />

aceleración en el aumento <strong>de</strong> la salinidad<br />

2- disminuir la diferencia entre presiones <strong>de</strong> vapor (e s - e a ), si la humedad ambiental es alta<br />

(H > 50 %); produciendo una disminución en la evaporación, y consecuentemente una<br />

<strong>de</strong>saceleración, o eventualmente anulación, en el aumento <strong>de</strong> la salinidad.<br />

En consecuencia:<br />

En el caso 1.- la temperatura y la salinidad aumentan simultáneamente y con rapi<strong>de</strong>z.<br />

En el caso 2.- la temperatura aumenta y la salinidad aumenta lentamente o permanece<br />

constante, simultáneamente<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!