31.07.2014 Views

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cap</strong>. 1 Introducción, Conceptos Básicos y Clasificaciones<br />

El criterio <strong>de</strong> Burt y Mc Allister (1957) para clasificar un estuario en las Clases A o A-1<br />

es que en aquella sección transversal en que la salinidad promedio sea 17 o/oo, la diferencia<br />

entre salinidad superficial y <strong>de</strong> fondo sea mayor o igual a 20 o/oo.<br />

1.4.1.3.3 Parcialmente Mezclados (Clase B)<br />

Si el rango <strong>de</strong> la marea es suficientemente gran<strong>de</strong>, todo el contenido <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l estuario<br />

oscila, y la energía cinética <strong>de</strong> este movimiento es parcialmente disipada por fricción en el<br />

fondo, originando turbulencias. Estos remolinos turbulentos a su vez disipan energía,<br />

produciendo calor y mezclando el agua salada hacia arriba y el agua dulce hacia abajo. Esto<br />

incrementa la salinidad en la capa superior y su volumen <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga hacia el océano, lo que<br />

hace aumentar también la <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua salada profunda hacia el interior. Se ha medido en<br />

algunos <strong>de</strong> estos casos razones <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> agua salada hacia el interior en la boca/<strong>de</strong>scarga<br />

<strong>de</strong> agua dulce <strong>de</strong>l rio en la cabeza ≈ 20/1.<br />

La estructura salina muestra:<br />

a) un gradiente horizontal aumentando la salinidad hacia la boca en forma<br />

aproximadamente lineal, tanto en la capa superficial como en la profunda;<br />

b) un gradiente vertical pronunciado a media profundidad, siendo la salinidad<br />

verticalmente constante en cada capa (superficial y profunda);<br />

c) una forma geométrica similar <strong>de</strong>l perfil vertical <strong>de</strong> salinidad a lo largo <strong>de</strong>l estuario.<br />

La razón <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> rio/<strong>de</strong>scarga <strong>de</strong> la marea es <strong>de</strong> 0.2 a 0.5 (<strong>de</strong>bido a una <strong>de</strong>scarga <strong>de</strong><br />

rio mo<strong>de</strong>rada y/o a un rango <strong>de</strong> marea mo<strong>de</strong>rado o gran<strong>de</strong>; y la razón ancho/profundidad es <strong>de</strong><br />

7 a 10. Ver Figura 1.5.<br />

Fig. 1.5 Forma <strong>de</strong> la interfase y perfiles verticales <strong>de</strong> salinidad y velocidad para estuarios <strong>de</strong> Clase B.<br />

El criterio <strong>de</strong> Burt y Mc Allister (1957) para clasificar un estuario en la Clase B es que en<br />

aquella sección transversal en que la salinidad promedio sea <strong>de</strong> 17 o/oo, la diferencia entre salinidad en<br />

superficie y en fondo esté entre 4 o/oo y 19 o/oo.<br />

1.4.1.3.4 Verticalmente Homogéneos con Estratificación Lateral (Clase C)<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!