31.07.2014 Views

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

G<br />

J<br />

3<br />

2<br />

<strong>Cap</strong>. 2 Agentes <strong>de</strong> la Dinámica y sus Efectos<br />

2<br />

g a0<br />

senh( 2µ<br />

l)<br />

1<br />

1<br />

2 2<br />

2<br />

h l<br />

ρ ⎛ g ⎞ a0<br />

= = ⎜ senh(2<br />

l)<br />

3 ⎟ µ<br />

(2.51)<br />

ρ<br />

f<br />

− ρs<br />

ghu<br />

f ( ρ<br />

f<br />

− ρs<br />

) ⎝ h ⎠ u<br />

f<br />

ρ l<br />

que se utiliza para clasificar las lagunas costeras, y es un criterio teóricamente más<br />

completo que los otros discretos, porque consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s, velocida<strong>de</strong>s, amplitud <strong>de</strong><br />

la marea, topografía y amortiguamiento; aunque está limitado a lagunas costeras<br />

estuarinas (con presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua dulce por afluentes).<br />

2.2 Descargas <strong>de</strong> Agua Dulce por Afluentes<br />

La presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua dulce por afluentes es típica (por <strong>de</strong>finición) <strong>de</strong> las lagunas<br />

costeras estuarinas, y en algunos casos estacionalmente en las no-estuarinas.<br />

Los efectos mas importantes <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> estas <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua dulce son: producir<br />

circulación estratificada en 2 capas verticales, inducir <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> agua entre el<br />

afluente y la laguna, influir en la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la laguna, y modificar el<br />

transporte <strong>de</strong> materia por difusión turbulenta y por dispersión. Estos temas se tratan en <strong>de</strong>talle en<br />

otras Secciones <strong>de</strong> este libro.<br />

Las características <strong>de</strong> la circulación estratificada en 2 capas verticales se exponen en <strong>de</strong>talle en<br />

las Sub-secciones <strong>de</strong> la Sección 1.4.<br />

La cuantificación <strong>de</strong> la influencia en el intercambio <strong>de</strong> volumenes <strong>de</strong> agua entre el afluente <strong>de</strong><br />

agua dulce y la laguna, para los casos <strong>de</strong> tributarios somero y profundo se expone en <strong>de</strong>talle en la<br />

Sección 3.4.4<br />

El efecto <strong>de</strong>l aporte <strong>de</strong> agua dulce en la rapi<strong>de</strong>z <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la laguna se trata en<br />

la Sección 3.4.7.<br />

El transporte por difusión turbulenta y dispersión en flujos verticalmente estratificados, con<br />

presencia <strong>de</strong> marea, se trata en la Sección 3.5.8.<br />

2.3 Esfuerzo <strong>de</strong>l Viento<br />

El esfuerzo <strong>de</strong>l viento produce efectos locales al actuar directamente sobre la laguna costera y<br />

no-locales al actuar sobre el océano adyacente.<br />

2.3.1 Efectos Locales<br />

Los 3 efectos locales mas importantes <strong>de</strong>l viento al actuar directamente sobre la superficie<br />

<strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> la laguna costera son:<br />

a) aumento en la evaporación,<br />

b) apilamiento <strong>de</strong>l agua en el sentido <strong>de</strong> la dirección hacia la cual sopla,<br />

c) formación <strong>de</strong> olas.<br />

2.3.1.1 Evaporación<br />

La tasa <strong>de</strong> evaporación lineal E, que es la única fuente <strong>de</strong> disminución <strong>de</strong> agua dulce<br />

(es <strong>de</strong>cir <strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> la salinidad) para las lagunas costeras estuarinas y no-estuarinas,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> linealmente <strong>de</strong> la velocidad <strong>de</strong>l viento, según la expresión conocida como Ley <strong>de</strong><br />

Dalton y Soldner (Brutsaert, 1982):<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!