31.07.2014 Views

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Cap</strong>. 4 Mo<strong>de</strong>los Numéricos<br />

4.2 Selección <strong>de</strong> las Ecuaciones y sus Términos<br />

Todos los mo<strong>de</strong>los son aproximaciones y simplificaciones <strong>de</strong> la realidad. De acuerdo a las<br />

características físicas reales <strong>de</strong>l fenómeno, se selecciona o construye el mo<strong>de</strong>lo mas simple posible,<br />

cuyas suposiciones <strong>de</strong>scriban mas a<strong>de</strong>cuadamente el fenómeno con el grado <strong>de</strong> aproximación que<br />

sea aceptable. Este grado <strong>de</strong> aproximación aceptable lo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> a priori y arbitrariamente el<br />

mo<strong>de</strong>lador o el usuario <strong>de</strong> acuerdo a los fines para los que preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>stinar el mo<strong>de</strong>lo.<br />

En el caso <strong>de</strong> lagunas costeras, algunos criterios para seleccionar o construir los mo<strong>de</strong>los son los<br />

siguientes:<br />

a) Son la circulación y el transporte <strong>de</strong> materia (advección - difusión - dispersión) uni, bi, o tri<br />

dimensionales ? Ejemplos: lagunas costeras estuarinas <strong>de</strong> tipo A y B, y no-estuarinas <strong>de</strong> tipo α y γ<br />

son predominantemente bidimensionales en x y z; las estuarinas C y no-estuarinas α C, β C y γ C<br />

son predominantemente bidimensionales en x y y. Este análisis <strong>de</strong>termina las dimensiones<br />

espaciales o cuáles y cuántos términos con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia espacial a incluir en las ecuaciones;<br />

b) Qué propieda<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sea pre<strong>de</strong>cir: solamente hidrodinámicas o también químicas, <strong>de</strong> transporte<br />

<strong>de</strong> materia, térmicas, etc ? Este análisis <strong>de</strong>termina cuantás y qué tipo <strong>de</strong> ecuaciones se necesitan;<br />

c) Es la situación estacionaria o no ? Esto <strong>de</strong>termina la inclusión o eliminación <strong>de</strong> términos con<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia temporal en las ecuaciones;<br />

d) Son significativos o <strong>de</strong>spreciables: el esfuerzo <strong>de</strong>l viento en la superficie, la evaporación, el<br />

efecto <strong>de</strong> Coriolis, el calentamiento solar, la precipitación, la fricción lateral y <strong>de</strong> fondo, etc. ?<br />

Esto <strong>de</strong>termina cuáles y cuántos son los términos <strong>de</strong> la dinámica a incluir en las ecuaciones;<br />

e) Hay o no <strong>de</strong>scargas <strong>de</strong> agua dulce significativas en la cabeza <strong>de</strong> la laguna ?, Cómo son las<br />

componentes predominantes <strong>de</strong> la marea (semidiurna, diurna, mixta, etc.) en la boca ? , Cuál es la<br />

forma geométrica predominante <strong>de</strong> las secciones transversales (triangular, rectangular,<br />

trapezoidal) ? Estas características <strong>de</strong>terminan las condiciones <strong>de</strong> frontera para la integración <strong>de</strong><br />

las ecuaciones; y<br />

f) Cuál es la capacidad <strong>de</strong> memoria <strong>de</strong>l computador disponible ? Esto <strong>de</strong>termina la longitud <strong>de</strong> los<br />

intervalos espacial y temporal <strong>de</strong> la discretización, la cantidad <strong>de</strong> etapas <strong>de</strong> iteración al resolver<br />

las ecuaciones, y eventualmente el método numérico <strong>de</strong> integración.<br />

Una vez efectuado este análisis y seleccionado o construido un mo<strong>de</strong>lo que se consi<strong>de</strong>ra<br />

preliminarmente a<strong>de</strong>cuado, se proce<strong>de</strong> a cotejar sus resultados (predicciones) con mediciones <strong>de</strong> las<br />

variables para una situación real, como caso <strong>de</strong> prueba. Esta es la etapa <strong>de</strong> calibración o validación<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Si sus predicciones no tienen el grado <strong>de</strong> aproximación <strong>de</strong>seado como satisfactorio, se<br />

proce<strong>de</strong> a modificar las ecuaciones, los términos, o el grado <strong>de</strong> discretización, hasta lograr la<br />

aproximación <strong>de</strong>seada en la solución.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra entonces que el mo<strong>de</strong>lo ya está en condiciones <strong>de</strong> pre<strong>de</strong>cir situaciones futuras por<br />

evolución natural <strong>de</strong>l fenómeno o por modificaciones artificiales introducidas a sus condiciones<br />

físicas.<br />

157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!