31.07.2014 Views

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

Cap 1 Hidrodinamica de Lagunas Costeras.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hidrodinámica <strong>de</strong> <strong>Lagunas</strong> <strong>Costeras</strong><br />

Ejemplo: el procedimiento <strong>de</strong> Doodson y Warburg (1952), en su <strong>Cap</strong>ítulo 13, es rápido y<br />

simple y permite en primera aproximación separar los siguientes 2 grupos <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong><br />

frecuencias conocidas:<br />

A<br />

PERIODOS CORTOS<br />

(1) componentes astronómicas:<br />

diurnas + semidiurnas<br />

componentes locales:<br />

semidiurnas + cuartodiurnas<br />

+ sextodiurnas<br />

componentes meteorológicas:<br />

semidiurnas + diurnas<br />

B<br />

PERIODOS LARGOS<br />

componentes astronómicas:<br />

quincenales + mensuales<br />

+ período largo<br />

(2) componentes meteorológicas:<br />

varios días + quincenales<br />

+ mensuales<br />

ruido: <strong>de</strong> períodos largos<br />

+ aperiódico.<br />

Como las componentes indicadas por (1) y (2) son las que contribuyen más<br />

significativamente en cada grupo, se consi<strong>de</strong>ra que este análisis separa a<strong>de</strong>cuadamente las<br />

componentes <strong>de</strong> origen astronómico <strong>de</strong> las <strong>de</strong> origen meteorológico.<br />

Un estudio más fino que permita separar más componentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada grupo (A o B)<br />

requiere <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> otro nuevo filtro, i.e. los <strong>de</strong>scritos por Godin (1972) en su Sección<br />

2.7 "filtros para componentes locales <strong>de</strong> período corto" y en su Sección 4.6 "análisis armónico<br />

para separar componentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una especie o grupo mediante combinaciones lineales y/o<br />

por método <strong>de</strong> mínimos cuadrados”. Finalmente, es conveniente efectuar un análisis espectral<br />

para separar componentes <strong>de</strong> frecuencias <strong>de</strong>sconocidas.<br />

2.1.5.1 Ejemplos en <strong>Lagunas</strong> <strong>Costeras</strong> <strong>de</strong> México<br />

La Figura 2.4 muestra las componentes <strong>de</strong> origen astronómico (periodos cortos) y<br />

<strong>de</strong> origen meteorológico (periodos largos) obtenidas <strong>de</strong> un registro <strong>de</strong> mareas en el Estero<br />

<strong>de</strong> Punta Banda, Baja California, sometido al análisis <strong>de</strong> Doodson y Warburg; según<br />

Pritchard et al (1978). Se observa que las amplitu<strong>de</strong>s máximas <strong>de</strong> la marea meteorológica<br />

contribuyen aproximadamente en 6 % a la marea total. Un estudio similar en Bahía <strong>de</strong><br />

San Quintín, Baja California, reveló una contribución <strong>de</strong> 15 % <strong>de</strong> la marea meteorológica<br />

a la marea total <strong>de</strong>bido a un efecto mas pronunciado <strong>de</strong>l viento local en ese lugar.<br />

La Figura 2.5 muestra las <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s espectrales <strong>de</strong> potencia obtenidas <strong>de</strong> 3<br />

registros <strong>de</strong> marea (en el exterior, parte central y cabeza) en la Ensenada <strong>de</strong> La Paz, Baja<br />

California Sur. Se observa que en los dos espectros correspondientes a los registros<br />

interiores <strong>de</strong> la laguna aparecen picos espectrales significativos en componentes <strong>de</strong><br />

generación local <strong>de</strong> periodos 1/3, 1/4, 1/5, 1/6, y 1/7 <strong>de</strong> dia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los típicos diurno<br />

y semidiurno que aparecen también en el espectro <strong>de</strong>l registro exterior a la laguna<br />

(Sandoval y Gómez, 1995). Godin y González (1992) también encuentran componentes<br />

1/4 y 1/6 diurnas al analizar las mareas en Bahía <strong>de</strong> San Quintín, B.C.<br />

2.1.6 Mareas en Canales sin Fricción ni Reflexión (Ley <strong>de</strong> Green)<br />

Sea un canal con fluido, <strong>de</strong> ancho b y profundidad h variables longitudinalmente (con x),<br />

y <strong>de</strong> longitud l, en que se <strong>de</strong>sprecia los efectos <strong>de</strong> fricción y <strong>de</strong> reflexión en la propagación <strong>de</strong><br />

ondas en su interior, es <strong>de</strong>cir, restringido a casos reales a las cercanías <strong>de</strong> la boca.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!