12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>nciaCuidador es aquel<strong>la</strong> persona que asiste o cuida a otra personaafectada <strong>de</strong> cualquier tipo <strong>de</strong> discapacidad, minusvalía oincapacidad que dificulta o impi<strong>de</strong> el <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong>sus activida<strong>de</strong>s vitales o <strong>de</strong> sus re<strong>la</strong>ciones sociales. 19,325,325 El 4cuidador principal asume <strong>la</strong>s principales tareas y responsabilida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> cuidar, sin percibir remuneración económica, yeste papel es aceptado por el resto <strong>de</strong> los familiares. 325Son familiares directos o amigos. Esposas o hijas <strong>de</strong> edadcomprendida entre los 45 y los 70 años. Conviven con el paciente,o le <strong>de</strong>dican mucho tiempo. 19,326-328 2++Cuidador profesional, con formación específica o sin el<strong>la</strong>, esel que cuida <strong>de</strong> forma directa, recibiendo una compensacióneconómica por su trabajo. 329 En los últimos años se ha observadoun aumento progresivo <strong>de</strong> cuidadores profesionales2++sin formación específica, inmigrantes jóvenes, hispanoamericanos,cristianos, con estudios universitarios inacabados. 3309.2. ¿Las características <strong>de</strong> los cuidadores han<strong>de</strong> ser <strong>la</strong>s mismas para <strong>la</strong>s personascon diferentes tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia?Las personas con <strong>de</strong>mencia pue<strong>de</strong>n presentar diferentes manifestacionesclínicas, y diferente evolución, lo cual pue<strong>de</strong> p<strong>la</strong>ntear dificulta<strong>de</strong>s y necesida<strong>de</strong>sespecíficas. 327,19 Asimismo, <strong>la</strong>s circunstancias personales, familiares ycontextuales <strong>de</strong> los cuidadores pue<strong>de</strong>n p<strong>la</strong>ntear elementos diferenciales en<strong>la</strong> atención a estos enfermos.Resumen <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>nciaCada persona con <strong>de</strong>mencia y su núcleo <strong>de</strong> convivencia tienencaracterísticas y necesida<strong>de</strong>s distintas, que exigen unaatención individualizada. 19,327La mujer cuidadora suele presentar más carga en su tarea <strong>de</strong>cuidar. Los hijos/as cuidadores tienen más carga que los esposos/as.331-33342++144 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!