12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

presenil, <strong>de</strong> <strong>la</strong> que no disponemos <strong>de</strong> estudios epi<strong>de</strong>miológicos en España, yque son muy escasos en Europa.El impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia se produce directamente <strong>sobre</strong> el paciente,pero tiene una enorme repercusión <strong>sobre</strong> su entorno social y causa un grandaño moral, físico y económico <strong>sobre</strong> el núcleo familiar. La atención a <strong>la</strong>spersonas con <strong>de</strong>mencia y a sus familiares exige un abordaje multidisciplinar,con participación activa <strong>de</strong> todos los profesionales implicados.La presente guía tiene <strong>la</strong> ambición <strong>de</strong> abarcar un ámbito nacional yposee algunas características que <strong>la</strong> hacen especial: ha sido <strong>de</strong>mandada por<strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>ración Españo<strong>la</strong> <strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong> Familiares <strong>de</strong> Alzheimer yotras Demencias (CEAFA), apoyada y financiada por el Ministerio <strong>de</strong> Sanidady Asuntos Sociales y e<strong>la</strong>borada por representantes <strong>de</strong> todos los profesionalesque trabajan día a día en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong>s personas con<strong>de</strong>mencia, tanto en su vertiente sanitaria como social.Las recomendaciones <strong>de</strong> esta guía han sido e<strong>la</strong>boradas con base en <strong>la</strong>mejor evi<strong>de</strong>ncia disponible en <strong>la</strong> literatura médica y en <strong>la</strong>s recomendaciones<strong>de</strong> expertos cuando no existía una evi<strong>de</strong>ncia concluyente. Finalmente, eldocumento completo ha sido revisado por expertos <strong>de</strong> reconocido prestigionacional en el campo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mencias. La metodología <strong>de</strong> <strong>la</strong> guía ha sidotute<strong>la</strong>da por <strong>la</strong> Agència d’Informació, Avaluació i Qualitat en Salut (AIA­QS) <strong>de</strong>l Departamento <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> <strong>la</strong> Generalitat <strong>de</strong> Catalunya.Como en cualquier GPC, por buena que sea <strong>la</strong> metodología empleadaen su e<strong>la</strong>boración, su utilización no <strong>de</strong>be predominar <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> responsabilidad<strong>de</strong> los profesionales en <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones más a<strong>de</strong>cuadas a <strong>la</strong>scircunstancias <strong>de</strong>l paciente, respetando siempre sus opiniones, valores ycreencias y consultándole siempre o, cuando no sea posible, a su responsablelegal.En los últimos años se han realizado avances importantes en clínica,genética y técnicas <strong>de</strong> diagnóstico mediante estudios en el líquido cefalorraquí<strong>de</strong>o(LCR) y pruebas <strong>de</strong> neuroimagen; también se está a <strong>la</strong> espera <strong>de</strong>publicaciones <strong>sobre</strong> <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> nuevos fármacos.22 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!