12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mente se han organizado en una confe<strong>de</strong>ración, <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>ración Españo<strong>la</strong><strong>de</strong> Asociaciones <strong>de</strong> Familiares <strong>de</strong> Alzheimer (CEAFA). 362Resumen <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>nciaEl objetivo principal <strong>de</strong> todas el<strong>la</strong>s es mejorar <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong>vida <strong>de</strong>l paciente y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias afectadas. Se interesanpor promocionar un diagnóstico correcto, orientar hacia <strong>la</strong>atención integral, ayudar a <strong>la</strong>s familias a soportar el impactopsicológico que supone <strong>la</strong> enfermedad; asesorar e informar 4en cuestiones médicas, psicológicas, legales, económicas ysociales; estimu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> investigación científica; sensibilizar a <strong>la</strong>sociedad, y representar sus intereses frente a <strong>la</strong> Administracióny otras instituciones. 362Las AFA cumplen un papel esencial en el abordaje integral<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia; actúan específicamente con <strong>la</strong> familia afectada,en el momento <strong>de</strong>l diagnóstico y a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> vida<strong>de</strong>l paciente, y son capaces <strong>de</strong> aportar experiencia y múltiplessoluciones a los problemas concretos <strong>de</strong>l día a día. 3624Las AFA son un recurso infrautilizado, ya que solo un porcentajeinferior al 30% <strong>de</strong> los cuidadores <strong>de</strong> personas con<strong>de</strong>mencia llega a contactar con el<strong>la</strong>s. 362 3La aproximación y coordinación entre los diferentes nivelesasistenciales (AP, AE, ASS) y <strong>la</strong>s AFA es útil para que loscuidadores mejoren su conocimiento y manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad,reciban apoyo emocional, alivien su carga e incre­4menten su calidad <strong>de</strong> vida. 363Los GAM, GAT y/o GAEE son recursos propios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s AFAque aportan beneficio a los cuidadores mejorando <strong>la</strong> información,<strong>la</strong> socialización y <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> afrontamiento. 358 3RecomendacionesDLos profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud y <strong>de</strong> servicios sociales queatien<strong>de</strong>n a personas con <strong>de</strong>mencia y a sus familiares <strong>de</strong>beríancomentar <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s AFA y los beneficios quepue<strong>de</strong>n obtener <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s, e insistir en su experiencia en <strong>la</strong>convivencia con personas con <strong>de</strong>mencia.GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONASCON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!