12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.10. ¿Qué son <strong>la</strong>s <strong>de</strong>generaciones lobu<strong>la</strong>resfrontotemporales?Las DLFT son un grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s neuro<strong>de</strong>generativas que se caracterizaclínicamente por alteraciones prominentes <strong>de</strong>l comportamiento y/o<strong>de</strong>l lenguaje, y patológicamente por atrofia cerebral focal habitualmente <strong>de</strong>los lóbulos frontales y/o temporales 6,31 (Anexo 1.10).En <strong>la</strong> práctica clínica se distinguen tres gran<strong>de</strong>s síndromes: <strong>la</strong> variantefrontal (DLFT) cuando predomina el trastorno conductual <strong>de</strong> tipo frontal, y<strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia semántica (DS) y <strong>la</strong> afasia progresiva no fluente (APNF) cuandopredomina el trastorno <strong>de</strong>l lenguaje. Hay algunas formas menos frecuentesen <strong>la</strong>s que predomina un síndrome <strong>de</strong> apraxia progresiva. La forma <strong>de</strong>presentación más frecuente es <strong>la</strong> DLFT (50-60% <strong>de</strong> casos), seguida <strong>de</strong> <strong>la</strong>APNF y <strong>la</strong> DS. 32Inicialmente no suele haber afectación <strong>de</strong> <strong>la</strong> memoria ni apraxia, ypue<strong>de</strong>n asociarse también parkinsonismo y afectación <strong>de</strong> motoneurona. 33Cerca <strong>de</strong>l 20-40% <strong>de</strong> los pacientes tienen historia familiar, aunque soloel 10-15% <strong>de</strong> los casos tienen un patrón <strong>de</strong> herencia autosómica dominante.En el examen anatomopatológico se observa atrofia <strong>de</strong> los lóbulos frontalesy/o temporales, que suele ser asimétrica, y, a veces, <strong>de</strong>generación <strong>de</strong> <strong>la</strong>sustancia negra y atrofia <strong>de</strong> los ganglios basales. Se han <strong>de</strong>finido distintasenfermeda<strong>de</strong>s con rasgos histológicos, en función <strong>de</strong> <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminadasinclusiones proteicas (tau, progranulina,TDP-43). 6,342.11. ¿Qué otras enfermeda<strong>de</strong>sneuro<strong>de</strong>generativas cursan con <strong>de</strong>mencia?Enfermedad <strong>de</strong> Huntington: cursa con alteraciones motoras, cognitivas ypsiquiátricas. Los trastornos cognitivos suelen aparecer en fases avanzadas.Los déficits más importantes son <strong>de</strong> tipo disejecutivo y visuoperceptivo. 6,35Enfermeda<strong>de</strong>s priónicas: <strong>la</strong> más frecuente es <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> Creutzfeldt-Jakob. Son poco prevalentes, y cursan con una combinación variable <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia,ataxia, mioclonias, signos piramidales y extrapiramidales y alteraciones<strong>de</strong>l comportamiento. El cuadro es rápidamente progresivo. 6,36Parálisis supranuclear progresiva: se caracteriza por el trastorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha,caídas, alteraciones posturales, parkinsonismo rigidoacinético <strong>de</strong> predominioaxial, alteraciones oculomotoras, parálisis pseudobulbar y alteracionescognitivas frontosubcorticales como apatía y disfunción ejecutiva. 3728 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!