12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lemente progresivo. Con el tiempo se pier<strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, los pacientesson incapaces <strong>de</strong> su autocuidado, <strong>de</strong> vestirse, asearse, comer o ir al <strong>la</strong>vaboy también pue<strong>de</strong>n aparecer alteraciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> conducta. La enfermeda<strong>de</strong>voluciona <strong>de</strong> forma que pue<strong>de</strong> haber períodos <strong>de</strong> estabilidad y períodos <strong>de</strong><strong>de</strong>terioro rápido.¿Cuáles son los factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>mencias?Algunos factores aumentan ligeramente el riesgo <strong>de</strong> sufrir <strong>de</strong>mencia. Entreestos <strong>de</strong>stacan <strong>la</strong> edad, <strong>la</strong> <strong>de</strong>presión, el tabaquismo, <strong>la</strong> exposición a pesticidaso un nivel <strong>de</strong> esco<strong>la</strong>rización bajo. Para los casos hereditarios se consi<strong>de</strong>raun riesgo el tener familiares <strong>de</strong> primer grado afectados.Por otro <strong>la</strong>do, el ejercicio físico, <strong>la</strong> actividad intelectual y el consumomo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> alcohol podrían actuar como factores beneficiosos.¿Cómo se diagnostica <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia?El diagnóstico lo ha <strong>de</strong> realizar un médico basándose en los síntomas quepresenta el paciente y los que re<strong>la</strong>ta el informador. Es preciso contar con uninformador fiable ya que, por <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad, el paciente nopodrá informar bien y no será consciente <strong>de</strong> todos sus síntomas.Algunas pruebas ayudan a <strong>de</strong>scartar otras enfermeda<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>nsimu<strong>la</strong>r una <strong>de</strong>mencia o a distinguir entre diferentes tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia.¿Cuáles son <strong>la</strong>s pruebas que <strong>de</strong>ben realizarse para diagnosticaruna <strong>de</strong>mencia?Las pruebas que <strong>de</strong>ben realizarse <strong>de</strong> forma sistemática para diagnosticaruna <strong>de</strong>mencia son:• Análisis <strong>de</strong> sangre.• Pruebas cognitivas: permiten establecer el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro que presentael paciente, distinguir entre <strong>de</strong>mencias, <strong>de</strong>terioro cognitivo ligero,<strong>de</strong>presión y normalidad.• Pruebas radiológicas (escáner o resonancia magnética craneales).En casos complejos o <strong>de</strong> diagnóstico incierto pue<strong>de</strong> ser que se precisen otraspruebas más complejas, que se realizan habitualmente en centros especializados.262 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!