12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

• Signos focales como hemiparesia, pérdida sensitiva o déficits campimétricos.• Signos extrapiramidales tempranos.• Otras enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> suficiente intensidad como para explicar los déficits<strong>de</strong> memoria y los síntomas re<strong>la</strong>cionados.• Demencia no-Alzheimer.• Depresión mayor.• Enfermedad cerebrovascu<strong>la</strong>r.• Alteraciones tóxicas y metabólicas, que pue<strong>de</strong>n requerir exámenes específicos.• Alteraciones <strong>de</strong> señal FLAIR o T2 en <strong>la</strong> RM en lóbulo temporal medialconsistentes con lesiones infecciosas o vascu<strong>la</strong>res.Criterios para EA <strong>de</strong>finitivaLa EA se consi<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>finitiva si está presente lo siguiente:• Evi<strong>de</strong>ncia clínica e histopatológica (biopsia cerebral o autopsia) <strong>de</strong> <strong>la</strong>enfermedad, según los criterios NIA-Reagan para el diagnóstico postmortem <strong>de</strong> EA. Deben estar presentes ambas.• Evi<strong>de</strong>ncia tanto clínica como genética (mutación en los cromosomas 1,14 o 21) <strong>de</strong> EA. Deben estar presentes ambas.242 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!