12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>la</strong> memoria para hechos recientes, a <strong>la</strong> que se aña<strong>de</strong>n posteriormente déficitsen otras funciones cognitivas y un progresivo <strong>de</strong>terioro en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>savanzadas, instrumentales y finalmente básicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida diaria, seguido<strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> funciones motoras, con aparición <strong>de</strong> trastorno <strong>de</strong> <strong>la</strong> marcha,temblor, mioclonias, incontinencia <strong>de</strong> esfínteres, disfagia y, finalmente, inmovilización<strong>de</strong>l paciente y fallecimiento por una complicación intercurrentecomo tromboembolismo o infecciones.Se ha <strong>de</strong>scrito <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> mesetas a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l curso evolutivo y<strong>de</strong> fluctuaciones en el estado mental, especialmente frecuentes y marcadasen <strong>la</strong> DLB. 26 Las <strong>de</strong>mencias asociadas a parkinsonismo se agravan por <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> alteraciones motoras y <strong>de</strong> disfunción autonómica.Los SCPD complican el curso evolutivo y son causa frecuente <strong>de</strong> institucionalizaciónprecoz y necesidad <strong>de</strong> tratamiento farmacológico que enocasiones empeora el déficit cognitivo.La evolución natural cognitiva <strong>de</strong> los tres tipos principales <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia(EA, DV y DLB), medida con el MMSE, muestra una tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>teriorosimi<strong>la</strong>r, próxima a los 3-4 puntos anuales. 192.6. ¿Qué se entien<strong>de</strong> por <strong>de</strong>mencia<strong>de</strong>generativa?Las <strong>de</strong>mencias <strong>de</strong>generativas son enfermeda<strong>de</strong>s caracterizadas por pérdidaneuronal y sináptica y por el <strong>de</strong>pósito cerebral <strong>de</strong> agregados proteicos insolublesintra y/o extracelu<strong>la</strong>res. Se inician <strong>de</strong> forma insidiosa, para seguir uncurso progresivo e irreversible. 6,222.7. ¿Qué es <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> Alzheimer?La EA es una entidad clínico-patológica, <strong>de</strong> naturaleza <strong>de</strong>generativa y evoluciónprogresiva, que se caracteriza clínicamente por <strong>de</strong>terioro cognitivo y<strong>de</strong>mencia y neuropatológicamente por <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> ovillos neurofibri<strong>la</strong>resy p<strong>la</strong>cas neuríticas. Es el tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia más frecuente y representahasta el 70% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia. En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> casos <strong>la</strong> presentaciónes esporádica, pero existen casos familiares, algunos <strong>de</strong> los cuales seasocian a mutaciones conocidas <strong>de</strong> transmisión autosómica dominante. 6,27El síntoma fundamental <strong>de</strong> <strong>la</strong> EA es <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> memoria episódica,que se manifiesta inicialmente con una mayor dificultad para el registro <strong>de</strong>nueva información. Posteriormente se afectan aspectos <strong>de</strong>l lenguaje, habilida<strong>de</strong>svisuoespaciales, capacida<strong>de</strong>s constructivas, praxis motoras y funcionesejecutivas. Aunque <strong>la</strong> EA se presenta típicamente como pérdida <strong>de</strong> memoria,existen formas <strong>de</strong> inicio atípico infrecuentes que se presentan con un síndro­26 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!