12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong>s personas con <strong>de</strong>mencia los recursos <strong>de</strong>benutilizarse <strong>de</strong> forma coordinada, según criterios <strong>de</strong> admisióny <strong>de</strong> alta, y evitar retrasos que puedan alterar <strong>la</strong> eficacia, 4optimizando <strong>la</strong> duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención y <strong>la</strong>s intervenciones,facilitando los trámites y el acceso. 19La continuidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención a <strong>la</strong> persona con <strong>de</strong>mencia y asu familia es longitudinal para asegurar que en ningún momento<strong>la</strong> familia pueda sentirse <strong>de</strong>satendida. Estas medidas 4<strong>de</strong>ben extremarse en <strong>la</strong>s fases más avanzadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia.19Para asegurar el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> persona con <strong>de</strong>menciaconviene que exista co<strong>la</strong>boración entre los profesionales <strong>de</strong><strong>la</strong> salud <strong>de</strong> los diferentes niveles y los <strong>de</strong> los servicios socialesque intervienen en el proceso. Esta co<strong>la</strong>boración <strong>de</strong>be4continuar en <strong>la</strong> fase post mortem para facilitar <strong>la</strong> recogida<strong>de</strong> muestras biológicas y <strong>de</strong> tejidos neurológicos. 19La coordinación <strong>de</strong>seable entre los diferentes EAED <strong>de</strong>beser asistencial (criterios comunes, protocolos <strong>de</strong> actuación)en docencia e investigación y se verá reforzada al establecer4vínculos con <strong>la</strong> universidad, <strong>la</strong> industria farmacéutica y <strong>la</strong>sinstituciones que <strong>de</strong>dican recursos a <strong>la</strong> investigación básica,clínica y social en <strong>de</strong>mencias. 19La selección y almacenamiento, por parte <strong>de</strong> los profesionalesque intervienen en el proceso, <strong>de</strong> unos datos mínimos <strong>de</strong><strong>la</strong>s personas afectadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia y sus familiares en unregistro común centralizado favorece <strong>la</strong> coordinación entre4los tres niveles (AP, AED, ASS). La explotación y análisis<strong>de</strong> los datos disponibles permite mejorar el conocimiento <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia y p<strong>la</strong>nificar estrategias y políticas <strong>de</strong> mejora sanitariay social. 156RecomendacionesDPara asegurar <strong>la</strong> continuidad asistencial sanitaria y social en<strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas afectadas por <strong>de</strong>mencia y sus familiareses recomendable que a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todo el procesoexista coordinación entre los diferentes niveles asistenciales,servicios sociales y recursos comunitarios.72 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!