12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Atención primaria (AP): Es el primer nivel <strong>de</strong> atención sanitaria al queacce<strong>de</strong> el ciudadano y en el que un equipo <strong>de</strong> profesionales realiza una <strong>la</strong>bor<strong>de</strong> prevención, <strong>de</strong>tección y diagnóstico <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, su tratamiento, seguimiento,gestión <strong>de</strong> recursos y acompañamiento hasta el final <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida. 129,1302. Atención especializada (AE): Es el segundo nivel asistencial y ofreceatención específica y especializada en el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación<strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> salud que, por sus características o necesidad <strong>de</strong>tecnología, no pue<strong>de</strong>n resolverse en el nivel <strong>de</strong> AP. 131 La AE garantizará <strong>la</strong>continuidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención integral al paciente hasta que este pueda seguirsiendo atendido en <strong>la</strong> AP. 1323. Atención sociosanitaria (ASS): Tercer nivel, basado en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>atención integral y multidisciplinar que garantiza <strong>la</strong> asistencia a personasmayores, enfermos crónicos con <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y personas en <strong>la</strong> etapa final <strong>de</strong><strong>la</strong> vida. 133 Dispone <strong>de</strong> diferentes equipos especializados en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<strong>de</strong>mencias, en pacientes frágiles y geriátricos, en curas paliativas y hospitales<strong>de</strong> día (HD) para tratamientos ambu<strong>la</strong>torios. En régimen <strong>de</strong> internamiento<strong>la</strong> ASS dispone <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga y media estancia y unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>curas paliativas. 1347.2. ¿Cuál es <strong>la</strong> función <strong>de</strong> <strong>la</strong> atenciónprimaria en <strong>la</strong> atención integral<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia?El equipo <strong>de</strong> atención primaria (EAP) es fundamental a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> todoel proceso <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia. Debe po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>tectar precozmente <strong>la</strong>s personasafectadas, realizar su diagnóstico, solicitar e interpretar exploracionescomplementarias básicas, instaurar tratamiento y, si cumple criterios, <strong>de</strong>rivarloal EAED. Posteriormente el EAP asegurará <strong>la</strong> continuidad asistencialy <strong>la</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los recursos realizando el seguimiento y <strong>la</strong> gestión<strong>de</strong>l caso. 19,13560 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!