12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo 1.9. Rasgos y criterios diagnósticos <strong>de</strong><strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia asociada a <strong>la</strong> enfermedad<strong>de</strong> Parkinson, traducción y adaptación <strong>de</strong>Emre et al., 2007 94 extraída <strong>de</strong> <strong>la</strong> GPC<strong>de</strong> <strong>la</strong> SEN, 2009 6,29I. Rasgos esenciales o nuclearesDiagnóstico <strong>de</strong> enfermedad <strong>de</strong> Parkinson conforme a los criterios <strong>de</strong>lQueen Square Brain Bank u otros aceptados en España. Un síndrome<strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia <strong>de</strong> aparición insidiosa y progresión lenta, que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>en el contexto <strong>de</strong> una EP establecida, diagnosticado por anamnesisy examen clínico y mental, <strong>de</strong>finido como:• Afectación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un dominio cognitivo.• Declive <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el nivel premórbido.• Intensidad <strong>de</strong> los déficits suficiente como para alterar <strong>la</strong> vida diaria(social, ocupacional o <strong>de</strong> cuidado personal) in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><strong>la</strong> que pueda <strong>de</strong>berse a los síntomas autonómicos o motores.II. Rasgos clínicos asociadosRasgos cognitivos:• Atención alterada. Afectación <strong>de</strong> <strong>la</strong> atención espontánea y focalizada.Pobre realización <strong>de</strong> tareas que requieran atención; <strong>la</strong> realizaciónpue<strong>de</strong> fluctuar durante el día y <strong>de</strong> un día a otro.• Funciones ejecutivas alteradas. Afectación <strong>de</strong> tareas que requiereniniciación, p<strong>la</strong>nificación, formación <strong>de</strong> conceptos, hal<strong>la</strong>zgo <strong>de</strong> reg<strong>la</strong>s,mantenimiento o cambio <strong>de</strong> series. Velocidad mental alterada(bradifrenia).• Funciones visuoespaciales alteradas. Afectación en tareas que requierenorientación visuoespacial, percepción o construcción.• Memoria alterada. Afectación <strong>de</strong>l recuerdo libre o <strong>de</strong> eventos recienteso en tareas que requieren aprendizaje <strong>de</strong> material nuevo,memoria que usualmente mejora con c<strong>la</strong>ves. Reconocimiento mejorque recuerdo libre.• Funciones esenciales <strong>de</strong>l lenguaje preservadas durante muchotiempo. Pue<strong>de</strong> darse dificultad para encontrar pa<strong>la</strong>bras o alteración<strong>de</strong> <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong> frases complejas.Rasgos conductuales:• Apatía: espontaneidad disminuida; pérdida <strong>de</strong> motivación y <strong>de</strong> interés.• Cambios en <strong>la</strong> personalidad y el humor, incluidos rasgos <strong>de</strong>presivosy ansiedad.GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONASCON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS245

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!