12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La EA, en <strong>la</strong> fase leve-mo<strong>de</strong>rada, p<strong>la</strong>ntea problemas re<strong>la</strong>cionadoscon el déficit cognitivo, y en menor grado con losSCPD. En fases avanzadas se aña<strong>de</strong>n pérdidas <strong>de</strong> funcionalidadbásica, incluidos <strong>la</strong> movilidad y el control <strong>de</strong> esfínteres.6,27La DLFT suele darse en personas más jóvenes y presentaSCPD relevantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio. Los cuidadores principalesson <strong>la</strong>s parejas jóvenes con múltiples obligaciones para compatibilizar(trabajo, familia). 6,31La DLB y <strong>la</strong> <strong>de</strong>mencia asociada a <strong>la</strong> enfermedad <strong>de</strong> Parkinson(PDD) son difíciles <strong>de</strong> manejar por <strong>la</strong>s fluctuacionesmotoras, cognitivas y conductuales; parkinsonismo, trastornosautonómicos-esfínteres, frecuentes caídas, alteraciones<strong>de</strong> conducta <strong>de</strong>l sueño REM, alucinaciones y <strong>de</strong>lirios coni<strong>de</strong>ación paranoi<strong>de</strong>. 6,28La DV se asocia a signos focales precoces, <strong>de</strong>terioro cognitivovariable (subcortical, cortical o mixto) y SCPD frecuentes.La comunicación se hal<strong>la</strong> preservada hasta fases muyavanzadas. 6,39No existe un cuidador específico para cada tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia.Cada persona con <strong>de</strong>mencia y su entorno son una realidaddiferente, sin embargo, cada tipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia tieneunas características peculiares que pue<strong>de</strong>n influir en <strong>la</strong> cargaque va a sufrir el cuidador y en <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s que segeneren.2++2++2++2++4RecomendacionesCEn <strong>la</strong> atención a cada persona con <strong>de</strong>mencia es necesariovalorar sus características individuales y <strong>la</strong>s propias <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedadpara po<strong>de</strong>r valorar y prevenir <strong>la</strong> carga y <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s<strong>de</strong>l cuidador y actuar en consecuencia para optimizarsu red <strong>de</strong> soporte.GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONASCON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!