12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12.12. ¿En qué casos se recomienda realizarel estudio neuropatológico post mortem?Dado que para <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los subtipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>mencia el diagnóstico <strong>de</strong>finitivoexige el estudio neuropatológico, es práctica habitual en nuestro mediopromoverlo en aquellos casos en los que no se ha podido llegar a un diagnósticofirme en vida.Resumen <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>nciaEs útil realizar un estudio patológico <strong>de</strong>l cerebro en aquelloscasos en los que no se ha podido llegar a un diagnósticofirme en vida.4Cuando hay sospecha <strong>de</strong> enfermedad priónica es obligatorio,por razones <strong>de</strong> salud pública, que sea <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rada y se recomiendasiempre <strong>la</strong> confirmación <strong>de</strong>l diagnóstico mediante4el estudio anatomopatológico. 521El estudio <strong>de</strong> tejidos neurológicos en pacientes que han sufridouna <strong>de</strong>mencia es <strong>de</strong> utilidad en <strong>la</strong> investigación <strong>de</strong> estasenfermeda<strong>de</strong>s. 522 4RecomendacionesDSe recomienda que el equipo médico que atien<strong>de</strong> al pacienteen esta fase final <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida solicite el estudio neuropatológicopost mortem para confirmar el diagnóstico (<strong>sobre</strong>todo en aquellos casos en los que no existe diagnóstico <strong>de</strong>certeza, o ante <strong>la</strong> sospecha <strong>de</strong> enfermedad priónica o bienotra enfermedad <strong>de</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración obligatoria) y promueva <strong>la</strong>investigación.222 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!