12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ensayo clínico aleatorizado: Tipo <strong>de</strong> ensayo clínico en el que los pacientesson asignados <strong>de</strong> forma aleatoria, por medio <strong>de</strong>l azar, a los distintostratamientos que se comparan.Esca<strong>la</strong>s analógicas visuales: Se han utilizado en <strong>la</strong> medición <strong>de</strong>l dolor,pero pue<strong>de</strong>n también ser <strong>de</strong> interés en <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> otros síntomas subjetivos.Tienen <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> no ser limitantes y <strong>de</strong> su monitorización visual.El inconveniente mayor es <strong>la</strong> dificultad en <strong>la</strong> comprensión por parte <strong>de</strong> losenfermos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instrucciones <strong>de</strong> utilización y los problemas físicos y cognitivospara su cumplimentación en fases avanzadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad.Esca<strong>la</strong>s categóricas: Se utilizan <strong>de</strong>scriptores cualitativos seleccionandoel paciente que se consi<strong>de</strong>ra más idóneo. Su ventaja es <strong>la</strong> fácil comprensiónque favorece su cumplimentación aún en fases avanzadas <strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad.Su inconveniente es <strong>la</strong> limitación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s opciones <strong>de</strong> respuesta y <strong>la</strong> variabilidadindividual en <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s categorías. Las puntuaciones son:1. Nada, 2. Poco, 3. Bastante, 4. Mucho.Esca<strong>la</strong> numérica: En una línea dividida en intervalos 0-10 el pacienteindica <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong>l problema. Si no pue<strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r <strong>la</strong> línea, pue<strong>de</strong> indicarverbalmente el «número» que indica <strong>la</strong> intensidad <strong>de</strong>l problema. Puntuación<strong>de</strong> 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10.Estadísticamente significativo: En un estudio, si <strong>la</strong> probabilidad <strong>de</strong> que<strong>la</strong>s diferencias en el efecto encontradas al comparar dos grupos es menor <strong>de</strong>un nivel <strong>de</strong> significación previamente <strong>de</strong>finido, se dice que <strong>la</strong>s diferenciasson estadísticamente significativas; esto es, que es muy poco probable que<strong>la</strong>s diferencias observadas entre tratamientos o grupos comparados se <strong>de</strong>banal azar. Normalmente suele utilizarse un nivel <strong>de</strong> significación <strong>de</strong>l 5%, ysuele presentarse como p < 0,05. No obstante, <strong>de</strong>be tenerse en cuenta queuna diferencia entre tratamientos pue<strong>de</strong> ser estadísticamente significativapero que ello no siempre implica que <strong>la</strong> diferencia encontrada sea «clínicamentesignificativa» o relevante.Estudio antes-<strong>de</strong>spués: Estudio en el que el mismo grupo <strong>de</strong> personases evaluado antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una intervención o tratamiento.Estudio ciego: Un estudio en el que alguno <strong>de</strong> los implicados en elmismo no conoce qué persona está recibiendo uno u otro tratamiento o p<strong>la</strong>cebo.La ocultación <strong>de</strong>l tratamiento se usa para prevenir que los resultados<strong>de</strong> una investigación resulten «influenciados» por el efecto p<strong>la</strong>cebo o por elsesgo <strong>de</strong>l observador. Para valorar correctamente el cegamiento es necesarioconocer quién en el estudio ha sido cegado (pacientes, investigadores,profesionales sanitarios, adjudicadores <strong>de</strong> resultados y/o estadísticos).GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONASCON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS279

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!