12.07.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

Guía de Práctica Clínica sobre la Atención Integral a las Personas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEs aconsejable que <strong>la</strong> CM se mantenga por breve espacio <strong>de</strong>tiempo (horas, días), con un seguimiento en el que se asegureuna observación a<strong>de</strong>cuada para evitar riesgos y complicaciones.Debe finalizar cuando se haya conseguido un contro<strong>la</strong><strong>de</strong>cuado y <strong>de</strong> forma gradual.11.5.3. ¿Cuáles son los aspectos éticos y legales<strong>de</strong> <strong>la</strong> contención?Resumen <strong>de</strong> <strong>la</strong> evi<strong>de</strong>nciaLa contención mecánica (CM) en <strong>la</strong> persona con <strong>de</strong>menciamo<strong>de</strong>rada o grave tiene sus indicaciones, contraindicaciones,limitaciones, riesgos y complicaciones (pregunta11.5.2). 96Los aspectos éticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> contención son: a) beneficencia:proteger, <strong>de</strong>l modo más a<strong>de</strong>cuado, a <strong>la</strong> persona con <strong>de</strong>menciay a su entorno.; b) no maleficencia: hacerlo con unabuena práctica respetando <strong>la</strong>s indicaciones, contraindicaciones,y utilizando el mejor procedimiento, eficaz y seguro;c) autonomía: interfiere <strong>la</strong> libertad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> persona y <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> su cuerpo; y d) justicia: <strong>de</strong>beguardar proporción con el trastorno <strong>de</strong> conducta y <strong>la</strong>s consecuenciasque se quieren evitar.2++4Los aspectos legales <strong>de</strong> <strong>la</strong> contención son: a) internamientoinvoluntario; b) ais<strong>la</strong>miento terapéutico; c) inmovilizaciónterapéutica y d) tratamiento médico forzoso.Sólo existe legis<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong> <strong>sobre</strong> el internamiento involuntario(pregunta 11.5.4). Las medidas coercitivas formanparte <strong>de</strong>l arsenal terapéutico, <strong>de</strong>ben aplicarse segúncriterio clínico, en el momento oportuno, previa autorizacióno consentimiento <strong>de</strong>l paciente o <strong>de</strong>l juez si el ingresoes involuntario. La legis<strong>la</strong>ción españo<strong>la</strong> y europea equiparainternamiento a <strong>la</strong> <strong>de</strong>tención, con <strong>de</strong>rechos y obligaciones<strong>de</strong> los titu<strong>la</strong>res (en este caso los pacientes) (ConstituciónEspaño<strong>la</strong>, Ley <strong>de</strong> Enjuiciamiento Criminal, CódigoPenal y LOGP):192 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!