13.07.2015 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

m e d i c i n a p r e v e n t i va y m e d i c i n a dirigidaEndocrinología que ya contaba, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo x x, con importantes estudiosen Europa. Los pioneros estudios sobre proteínas y enzimas <strong>de</strong> los británicosWilliam Bayliss y Ernest Starling <strong>de</strong>l University College <strong>de</strong> Londres habíansido <strong>de</strong>terminantes en el surgimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> noción <strong>de</strong> hormona en <strong>la</strong> primera década<strong>de</strong>l siglo x x. Como <strong>de</strong>fine Roy Porter, se trataba <strong>de</strong> un nuevo campo <strong>de</strong> interés<strong>de</strong> <strong>la</strong> biomedicina, el <strong>de</strong>l“estudio <strong>de</strong> los mensajeros químicos regu<strong>la</strong>dores que viajan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> órganos concretos(glándu<strong>la</strong>s endocrinas o sin conductos) a otros lugares <strong>de</strong>l cuerpo a través <strong>de</strong>ltorrente sanguíneo” 6 .En los años <strong>de</strong> 1930 su trabajo académico y médico-social se vio beneficiadono sólo por avances en materia <strong>de</strong> institucionalidad sanitaria sino, también, por el<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ciencias básicas, el perfi<strong>la</strong>miento <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s médicas como<strong>la</strong> Pediatría 7 y el nacimiento <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s médicas y publicaciones como el BoletínMédico <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>la</strong> Revista <strong>de</strong> Asistencia Social (1932) y el Boletín Médico Social <strong>de</strong> <strong>la</strong>Caja <strong>de</strong>l Seguro Obligatrio (1934). No menos importante fue <strong>la</strong> multiplicación <strong>de</strong>reuniones clínicas, médico-sociales y gremiales que congregaron a <strong>la</strong> comunidadmédica y asistencial en <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1930 8 .En este ambiente académico, comenzó sus estudios sobre metabolismo, nutricióny endocrinología que lo convirtieron en un reconocido investigador y queconsagraron sus mayores contribuciones científicas en el ámbito nacional. Su enfoquefísico-químico <strong>de</strong> los procesos biológicos se a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntaron al conocimientoclínico que se tenía en esos años en el país y sus <strong>de</strong>scubrimientos sobre velocidad yrendimiento como factores <strong>de</strong>terminantes <strong>de</strong>l metabolismo fueron incorporados a<strong>la</strong> literatura que estudiaba <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el fosfato activado y el oxígeno consumido.Investigó el metabolismo <strong>de</strong> célu<strong>la</strong>s cancerosas y en el área endocrinológicadio a conocer sus estudios sobre <strong>la</strong> hormona tiroi<strong>de</strong>a, foliculina, insulina y los corticoi<strong>de</strong>s.Producto <strong>de</strong> estas investigaciones, publica uno <strong>de</strong> los primeros tratados <strong>de</strong><strong>la</strong> literatura mundial <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia, La corteza suprarrenal (1942).Fue en esta época cuando realizó sus mayores aportes a <strong>la</strong> Medicina y a <strong>la</strong>salud con sus estudios científicos sobre nutrición que sustentaron trascen<strong>de</strong>ntalespolíticas sociales y sanitarias dirigidas a <strong>la</strong> protección <strong>de</strong> <strong>la</strong>s familias trabajadoras,6Roy Porter, Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> medicina, p. 155. Los órganos <strong>de</strong> mayor interés para <strong>la</strong> Endocrinologíaeran el páncreas, <strong>la</strong> tiroi<strong>de</strong>s, <strong>la</strong>s glándu<strong>la</strong>s sexuales y suprarrenales. Nuevas enfermeda<strong>de</strong>s serían comprendidas,entre el<strong>la</strong>s <strong>la</strong> diabetes, causada por un déficit hormonal, como también <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>natalidad, una realidad a fines <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong> 1950 gracias a <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> hormona sexualfemenina, el estrógeno.7Nelson A. Vargas, Historia <strong>de</strong> <strong>la</strong> pediatría chilena: crónica <strong>de</strong> una alegría.8Entre algunas <strong>de</strong> estas reuniones están el Tercer Congreso <strong>de</strong> Asistencia Social (1932); el primerCongreso Interno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caja <strong>de</strong>l Seguro Obligatorio (1933); <strong>la</strong> Primera Convención <strong>de</strong> los médicos directores<strong>de</strong> provincias <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caja <strong>de</strong>l Seguro Obligatorio en Los Maitenes (1935); Congreso <strong>de</strong> HigienePública (1935); <strong>la</strong> Convención Médica en Valparaíso (1936). Es también <strong>la</strong> época <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>Asociación Médica <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> (AMECH), fundada en 1931.-xii-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!