13.07.2015 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

m e d i c i n a p r e v e n t i va y m e d i c i n a dirigidaEl rendimiento <strong>de</strong> salud por cama con el mismo costo para el Estado en estascondiciones es <strong>de</strong> tres a cuatro veces mayor como se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong>que <strong>la</strong> recuperación <strong>de</strong> un hospital que recibe a cualquier enfermo es <strong>de</strong> un 20%,mientras que cuando los recibe en un estado incipiente <strong>de</strong> su afección es <strong>de</strong>l 80%.El estudio cuidadoso <strong>de</strong> los servicios generales <strong>de</strong> muchos hospitales <strong>de</strong>l paísha convencido al gobierno que sería posible agregar a estos establecimientos camassuplementarias que no significarán sino establecer <strong>la</strong> cama misma a bajo costo, sintener que aumentar estos servicios generales, entendidos por tales los <strong>de</strong> administracióndirección médica, cocina, <strong>la</strong>van<strong>de</strong>ría, <strong>la</strong>boratorio, rayos X, etcétera.Se podrían <strong>de</strong> esa manera por <strong>la</strong>s condiciones climatológicas y por <strong>la</strong> disposiciónarquitectónica, agregar camas para reposo preventivo en los hospitales <strong>de</strong>Arica, Iquique, Copiapó, Vicuña, Ovalle, Combarbalá, Putaendo, San Antonio,Valparaíso, Santiago y Constitución, hasta completar una suma <strong>de</strong> mil a dos milcamas más, cuyo costo no exce<strong>de</strong>ría <strong>de</strong> ocho a diez mil pesos por cama, es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong>tercera parte <strong>de</strong>l costo <strong>de</strong> <strong>la</strong> cama hospita<strong>la</strong>ria consi<strong>de</strong>rada con todos sus serviciosgenerales.El financiamiento <strong>de</strong> los $10.000.000 que esto significaría, pue<strong>de</strong> hacerse sinsacrificio para <strong>la</strong>s diferentes cajas y sin perjudicar sus finanzas sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> unpréstamo que harían a <strong>la</strong> junta central <strong>de</strong> beneficencia al 6½% <strong>de</strong> interés y 1% <strong>de</strong>amortización, préstamo que correspon<strong>de</strong>ría, por una vez, al 2% <strong>de</strong> sus entradasbrutas <strong>de</strong>l año.Estas entradas, que son en parte invertidas en diferentes negocios y colocaciones,no siempre rin<strong>de</strong>n un interés como el que les ofrece esta ley, en <strong>la</strong> seguridadque queda por <strong>de</strong>más garantida sus riesgos y responsabilida<strong>de</strong>s. Representaría,a<strong>de</strong>más, el 2% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entradas brutas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cajas en un año, una suma que paracada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s es re<strong>la</strong>tivamente pequeña en re<strong>la</strong>ción a sus <strong>de</strong>más compromisosy que está en situación <strong>de</strong> entregar para este fin.Las entradas brutas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cajas <strong>de</strong> previsión pue<strong>de</strong>n calcu<strong>la</strong>rse para el año1938 en $500.000.000.El financiamiento <strong>de</strong> $750.000, que <strong>de</strong>berá consultar anualmente <strong>la</strong> ley <strong>de</strong> presupuestoscon el objetivo <strong>de</strong> servir este préstamo, está también justificado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> elmomento en que el Estado no está actualmente en condiciones <strong>de</strong> contemp<strong>la</strong>r endicha ley una suma para construcciones hospita<strong>la</strong>rias que permita terminar el p<strong>la</strong>nhospita<strong>la</strong>rio proyectado en <strong>la</strong>s leyes Nº 5.564 y Nº 4.711, <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> enero y 28 <strong>de</strong>septiembre <strong>de</strong> 1935, respectivamente.El presente proyecto <strong>de</strong> ley consulta, también, <strong>la</strong> posibilidad para el seguroobli gatorio <strong>de</strong> servir sus compromisos para con <strong>la</strong> beneficencia en forma que novea perjudicadas sus finanzas.En efecto, <strong>la</strong> imposibilidad para <strong>la</strong> Caja <strong>de</strong> Seguro Obligatorio <strong>de</strong> amortizar losbonos <strong>de</strong>stinados a préstamos para construcciones hospita<strong>la</strong>rias a <strong>la</strong> Junta Central<strong>de</strong> Beneficencia ha significado <strong>la</strong> paralización <strong>de</strong> una parte <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>n hospita<strong>la</strong>rio.Se obvia en este proyecto <strong>de</strong> ley a este inconveniente <strong>de</strong>terminando que elSeguro Obrero y <strong>la</strong> Caja <strong>de</strong> Empleados Públicos y Periodistas seguirán contribuyendocon el 2% <strong>de</strong> sus entradas brutas al financiamiento indicado.-136-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!