13.07.2015 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

iv. p o l í t i c a d e s u b s i dios y d e t r a b a j oQuiero so<strong>la</strong>mente mostrar el origen <strong>de</strong> un círculo vicioso que se establece apartir <strong>de</strong> estas consi<strong>de</strong>raciones y que <strong>la</strong> solución <strong>de</strong>l problema no se encuentra en<strong>la</strong> vía <strong>de</strong> suprimir el trabajo disminuyéndolo cada vez más, sino en <strong>la</strong> <strong>de</strong> re<strong>la</strong>cionarlocon <strong>la</strong> capacidad funcional <strong>de</strong> cada uno, <strong>de</strong> hacerlo entrar así en el or<strong>de</strong>n.Las encuestas nos han reve<strong>la</strong>do a este respecto que <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> capacidad<strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l obrero y <strong>de</strong>l empleado se produce, en una gran proporción <strong>de</strong> casos,por estados mórbidos creadores <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro círculo vicioso <strong>de</strong> don<strong>de</strong> el individuono pue<strong>de</strong> salir. Hemos constatado, por ejemplo, entre individuos que jamáshabían ido al dispensario y que no pensaban ir, un gran número que pa<strong>de</strong>cían <strong>de</strong>tuberculosis, afecciones circu<strong>la</strong>torias, sífilis, blenorragia, várices, etc. Nos remitimosa los resultados que antes hemos consignado (cuadros N° 2, Nº 3 y Nº 4).Proce<strong>de</strong>r a eliminar a tiempo estas causas <strong>de</strong> incapacidad re<strong>la</strong>tiva <strong>la</strong>tente quemás tar<strong>de</strong> van a producir perjuicios <strong>de</strong>finitivos es, pues, indispensable.Pero hay más todavía: según los principios que acabamos <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar, unindividuo pue<strong>de</strong> estar en situación <strong>de</strong> trabajar <strong>de</strong> una manera parcial, su capacidadpue<strong>de</strong> estar reducida a cinco horas, por ejemplo.Para él, ahora, dos graves alternativas se presentan: primero, <strong>la</strong> <strong>de</strong> trabajar,según los cánones propios <strong>de</strong> cada país, 8 horas en el nuestro, o, bien, no trabajarnada. En el primer caso, excediendo su capacidad se prepara una muerte prematura;en el segundo, <strong>la</strong> cesantía lo espera. En ambos casos pa<strong>de</strong>ce <strong>la</strong> familia; losniños así abandonados imponen al Estado el asilo y <strong>la</strong> asistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> niñez fuera<strong>de</strong> su vía natural, <strong>la</strong> familia.Más natural y económico aparece el camino <strong>de</strong> impedir el naufragio <strong>de</strong> <strong>la</strong> familiasosteniendo biológica y económicamente al padre, consiguiendo aprovecharal máximo su capacidad productora <strong>de</strong> trabajo.Pero para esto es necesario hacer previsión biológica antes que previsión financiera;reparar a tiempo el hombre-máquina para prolongar su vida útil y ponerloen condiciones <strong>de</strong> adaptar su trabajo a su capacidad, sobre todo, cuando estaadaptación va a significar, como en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> tuberculosis y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>scardiocircu<strong>la</strong>torias, una recuperación cierta.Sabemos, en efecto, que una gran parte <strong>de</strong> los enfermos tuberculosos incipientespue<strong>de</strong>n ser tratados ambu<strong>la</strong>toriamente, siempre que su trabajo sea liviano, yque un reposo parcial con disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong>s horas <strong>de</strong> trabajo permite a un cardiovascu<strong>la</strong>rprolongar su vida útil mucho más allá <strong>de</strong> lo previsto para un trabajoordinario, que para él es un trabajo forzado.Una política <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>be tomar en cuenta, en primer lugar, esta adaptación<strong>de</strong> <strong>la</strong> función a <strong>la</strong> obligación. De su <strong>de</strong>sequilibrio resulta a veces <strong>la</strong> enfermedady cuando ésta proviene <strong>de</strong> otras causas, precipita su evolución disminuyendoel rendimiento por vida humana.Dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n práctico parecen impedir <strong>la</strong> generalización <strong>de</strong> esta adaptacióna todo el trabajo humano; por eso el obrero se encuentra ante <strong>la</strong> alternativa<strong>de</strong> que hemos hab<strong>la</strong>do. No es imposible, sin embargo, establecer un sistema en queesta adaptación se haga sin perjuicio para <strong>la</strong> producción, sobre todo en re<strong>la</strong>cióncon los enfermos incipientes tuberculosos y cardiovascu<strong>la</strong>res.-33-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!