13.07.2015 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a n e x o iv. f i c h a s m é d i c a sFi c h a 2.SífilisMa n e r a d e i n d i c a r e n l a f i c h a l o s d a t o s o b t e n i d o sEl auxiliar llenará los cuadros: N os 8, 11, 13 y 14 y en el cuadro 24 anotará el re sultado <strong>de</strong>l examen <strong>de</strong> orina que envíe el <strong>la</strong>boratorio.El médico: en el cuadro 15 anotará <strong>la</strong> fecha (con <strong>la</strong> precisión que pueda tener)<strong>de</strong> <strong>la</strong> manifestación primaria; y en el cuadro 16 su localización. En caso que nohaya habido manifestaciones primarias escribirá no en los cuadros correspondientes.Después <strong>de</strong> interrogar al enfermo si se hizo o no examen ultramicroscópico,mar cará con una x en el casillero correspondiente los resultados <strong>de</strong> esta interrogación.Los casilleros b o c sólo se marcarán en caso que <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l enfermotenga cierta seguridad, en caso, que así no sea marcará el casillero d.En los cuadros 18, 19, 20 y 21 anotará <strong>la</strong> fecha y caracteres sobre <strong>la</strong>s manifestacionessecundarias y terciarias si <strong>la</strong>s ha habido. En caso que el interrogatorio seanegativo anotará, según el caso no o ignora.En el cuadro 22 anotará otros antece<strong>de</strong>ntes que tengan re<strong>la</strong>ción con los lúes,co mo, por ejemplo, diagnósticos anteriores o reacciones serológicas, y los tratamientos que se hayan realizado.Una vez estudiados los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> ficha 1 y examinado el enfermo <strong>de</strong>berárespon<strong>de</strong>r a <strong>la</strong>s preguntas hechas en los cuadros 25 y 26 haciendo una x en los casilleroscorrespondientes y anotándo<strong>la</strong> en los cuadros 26, 27, 29 y 30.En el cuadro 31 anotará el tratamiento que propone <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estudiado todoslos antece<strong>de</strong>ntes.Por último, marcará con una x en los casilleros 1 a 4 el diagnóstico <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa<strong>de</strong> <strong>la</strong> enfermedad, en uno <strong>de</strong> los casilleros 5, 6 o 7 <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> tratamiento que hapres crito.El <strong>de</strong>ntista: representará gráficamente en el cuadro 23 el estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ntadura,y una vez terminado su tratamiento expresará su autorización para utilizarmer curio o bismuto con un signo convencional y su firma.-125-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!