13.07.2015 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

m e d i c i n a p r e v e n t i va y m e d i c i n a dirigida-xliveldifícil problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción sanitaria rural en los países poco pob<strong>la</strong>dos y nopue<strong>de</strong> organizarse en <strong>Chile</strong>, sino muy lentamente.En todo caso el campesino, que antes no se beneficiaba en <strong>la</strong> caja, sino conun socorro superficial constituido por una curación o una receta correspondiente alos síntomas que hacían acudir al médico, se verá cogido para un examen <strong>de</strong> saludsimple en vista <strong>de</strong> <strong>la</strong>s afecciones fundamentales citadas. He aquí un obrero agríco<strong>la</strong>que acu<strong>de</strong> por una herida en una pierna que se ha hecho <strong>la</strong> víspera y <strong>de</strong> <strong>la</strong> cualhabría sanado con medicamentos caseros, es portador <strong>de</strong> una sífilis; he aquí otroque viene a quejarse <strong>de</strong> dolores diversos y que era cuidado hasta ayer como unreumático: es un tuberculoso que pue<strong>de</strong> salvarse todavía” 89 .¿Demandó mayor trabajo y exigencias para el sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caja <strong>de</strong>l SeguroObligatorio <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l examen <strong>de</strong> salud? A juicio <strong>de</strong> Eduardo Cruz-Coke,se trataba <strong>de</strong> una exigencia adicional, pero a <strong>la</strong> vez representaba un exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>trabajo que podía optimizar con creces el rendimiento asistencial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caja <strong>de</strong>lSeguro Obligatorio. Los servicios <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong> institución recibían un 40% <strong>de</strong> casosdon<strong>de</strong> el individuo era un “falso enfermo”, porque era alguien que necesitaba“una atención <strong>de</strong> esta especie, ya sea porque se trata <strong>de</strong> una enfermedad sin importancia y que el enfermo exagera en vista <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos, ya sea porque se trata<strong>de</strong> un simu<strong>la</strong>dor”.Aquí resulta iluminadora <strong>la</strong> crítica a <strong>la</strong> eficiencia <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caja <strong>de</strong>l SeguroObligatorio que, aunque como reconocía Eduardo Cruz-Coke se trababa <strong>de</strong> unservicio que simbolizaba “<strong>de</strong>rechos adquiridos y obligaciones legales”, <strong>de</strong>bían armonizarsecon el ethos que venía inspirando a <strong>la</strong> política sanitaria: <strong>la</strong> medicina preventiva.En el corazón <strong>de</strong> <strong>la</strong> propuesta estaba presente <strong>la</strong> genuina aspiración aque esta inversión en recursos económicos y humanos redituara <strong>de</strong> forma vir tuosa,a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo, en los costos que <strong>de</strong>stinaba el Estado para el cuidado <strong>de</strong> <strong>la</strong> saludnacional. Se trataba <strong>de</strong> mirar <strong>la</strong> política sanitaria no sólo en sus logros clí nicossocialessino, también, en su viabilidad económica y en <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s políticas es tatales.La Ley <strong>de</strong> Medicina Preventiva reforzaba <strong>la</strong> prioridad que <strong>la</strong> política sanitariahabía establecido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> promulgación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Caja <strong>de</strong>l Seguro Obligatorio: <strong>de</strong>stinarlos mayores recursos a <strong>la</strong> recuperación y prevención <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción trabajadora.La a p l i c a c i ó n d e l a Le y d e Me d i c i n a Pr e v e n t i vaLa Ley <strong>de</strong> Medicina Preventiva proponía como medida central <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> unexamen médico-anual, anticipado y sistemático <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción trabajadora, que sepue<strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r como uno <strong>de</strong> los instrumentos para poner en práctica lo que EduardoCruz-Coke <strong>de</strong>nominó “previsión biológica”. El mejor camino para materializaresta i<strong>de</strong>a era hacer uso <strong>de</strong> <strong>la</strong> cobertura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cajas previsionales que contro<strong>la</strong>ban89Véase más a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte p. 49.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!