13.07.2015 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a l i m e n ta c i ó n y p r e v i s i ó n biológica: l a p o l í t i c a m é d i c o -a s i s t e n c i a l...Preventiva en este organismo, atendiendo en particu<strong>la</strong>r al caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> sífilis, examinando<strong>la</strong>s fichas clínicas <strong>de</strong> todos los imponentes, en especial <strong>de</strong> aquél<strong>la</strong>s referidasa <strong>la</strong> <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> sífilis entre los años 1943 y 1947.Entre 1938 y 1942, los empleados <strong>de</strong> <strong>la</strong> capital recibieron los beneficios <strong>de</strong> estaley en los distintos organismos previsionales que existían antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>lServicio Médico Nacional <strong>de</strong> Empleados como, por ejemplo, <strong>la</strong> Caja <strong>de</strong> EmpleadosPúblicos y Periodistas y el Servicio Médico Nacional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Marina Mercante.A partir <strong>de</strong> 1942 estos servicios se fusionaron y los empleados eran sometidos, primeroa un “ligero examen clínico” practicado por médicos internistas, al examenradiológico “Sistema Abreu”, a <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong> Kahn o Wasserman, a <strong>la</strong> revisión<strong>de</strong> <strong>la</strong> presión arterial y a un examen <strong>de</strong>ntal completo. Luego el individuo eraevaluado como sano o probable enfermo. En el último caso era revisado en seccionesespecializadas y sometido a pruebas específicas, por ejemplo, exámenes <strong>de</strong><strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong> sedimentación globu<strong>la</strong>r, investigación bacteriológica <strong>de</strong>l bacilo <strong>de</strong>Koch, y radiografía <strong>de</strong> tórax y electrocardiovascu<strong>la</strong>r. Adicionalmente, y si el casolo requería, podía ser revisado en <strong>la</strong> sección <strong>de</strong> Oftalmología y Neurología 125 .Incorporando variables <strong>de</strong> análisis como el sexo <strong>de</strong> los imponentes, los distintostipos <strong>de</strong> sífilis y su grado <strong>de</strong> contagiosidad, Alejandro González aportaba interesantes conclusiones sobre el seguimiento <strong>de</strong> esta patología, <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>lexa men anual obligatorio y el bajo impacto <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Medicina Preventivaen su contención. Sostenía, por ejemplo, que cerca <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los empleados <strong>de</strong>Santiago había sido examinado por lo menos una vez en los servicios <strong>de</strong> medicinapreventiva; que el 70% <strong>de</strong> los examinados por primera vez correspondía al sexomasculino; <strong>la</strong> sífilis era 3,4 veces más frecuente entre los empleados que entre <strong>la</strong>sempleadas; que <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> sífilis había disminuido en un 50% en el períodoestudiado y era más acentuada en los hombres que en <strong>la</strong>s mujeres; y que pese alincremento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> antibióticos a partir <strong>de</strong> 1943, no alcanzaba porcentajes altosy su uso estaba restringido a <strong>la</strong> sífilis “contagiante”.Lo cierto es que <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong> <strong>la</strong> contención <strong>de</strong> <strong>la</strong> sífilis eran mo<strong>de</strong>stas: sólo el29,8% <strong>de</strong> los que iniciaban tratamiento lo terminaba; el porcentaje <strong>de</strong> abandono<strong>de</strong> los tratamientos alcanzaba el 42,8% y“el 2,2% <strong>de</strong> sifilíticos acogidos a reposo preventivo y el hecho que el 68% <strong>de</strong> estostuvo menos <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong> reposo, indica que en sífilis este recurso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>Medicina Preventiva casi no encuentra aplicación” 126 .Pasado un par <strong>de</strong> años, uno <strong>de</strong> los críticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Medicina Preventiva, elconnotado médico y Director General <strong>de</strong> Previsión Social, Julio Bustos, valoraba elpionero carácter epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Medicina Preventiva frente a <strong>la</strong>s enfermeda<strong>de</strong>ssociales en 1947, pero criticaba el carácter restrictivo <strong>de</strong> sus beneficios al125Alejandro González P<strong>la</strong>ta, La sífilis en los empleados <strong>de</strong> Santiago. Resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley<strong>de</strong> Medicina Preventiva, p. 9.126Op. cit., p. 23.-lvii-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!