13.07.2015 Views

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

m e d i c i n a p r e v e n t i va y m e d i c i n a dirigidaArt. 3°. Tanto el patrón o empleador, como el empleado u obrero, podránre c<strong>la</strong>mar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l tercer día <strong>de</strong> los acuerdos que los afecten, ante <strong>la</strong> ComisiónPro vincial que funcionará en conformidad con el reg<strong>la</strong>mento <strong>de</strong> esta ley.En caso <strong>de</strong> formu<strong>la</strong>rse rec<strong>la</strong>mos, quedará suspendida <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> comisiónmédica, hasta que éstos sean resueltos por <strong>la</strong> Comisión Provincial.La Comisión Provincial se compondrá <strong>de</strong> tres médicos, <strong>de</strong>signados por <strong>la</strong>s siguientespersonas:Uno, por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República;Uno, por los empleadores o patrones yUno, por los empleados y obreros.Esta comisión coordinará el servicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cajas y el <strong>de</strong> <strong>la</strong> medicina <strong>de</strong>l trabajo<strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección General <strong>de</strong> Sanidad. Para este efecto, se integrará con un representante<strong>de</strong> <strong>la</strong>s cajas.Art. 4°. La Comisión <strong>de</strong> Medicina Preventiva correspondiente o el médicoque el<strong>la</strong> <strong>de</strong>signe <strong>de</strong>terminará, <strong>de</strong> acuerdo con el reg<strong>la</strong>mento, el tipo <strong>de</strong> reposopre ventivo para todo obrero o empleado que tenga <strong>de</strong>recho a acogerse a él y <strong>la</strong>scon diciones en que <strong>de</strong>ba cumplirlo.Art. 5°. El reposo preventivo se cumplirá en <strong>la</strong>s siguientes formas:a) En forma parcial, por medio <strong>de</strong> jornadas <strong>de</strong> reposo preventivo yb) En forma total, por medio <strong>de</strong> reposo preventivo absoluto.Se entien<strong>de</strong> por jornada <strong>de</strong> reposo preventivo <strong>la</strong> equivalente al 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong>jor nada diaria ordinaria, <strong>de</strong>finida en los artículos 24, 125 y 128 <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong>l Trabajo.La forma <strong>de</strong> reposo parcial no se aplicará en aquel<strong>la</strong>s faenas don<strong>de</strong> <strong>la</strong> interrupción<strong>de</strong> <strong>la</strong> jornada <strong>de</strong> trabajo produzca perturbación a juicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComisiónProvincial, aplicándose en tales casos <strong>la</strong> jornada <strong>de</strong> reposo total.Art. 6°. El tipo <strong>de</strong> reposo preventivo que en <strong>de</strong>finitiva se <strong>de</strong>crete será respetadopor el patrón, quien estará obligado a mantener en su trabajo al obrero o empleadoen los días u horas en que el trabajo le sea permitido, abonándole el sa<strong>la</strong>rio proporcional.Deberá también reponer en su puesto al obrero o empleado que hayaterminado su periodo <strong>de</strong> curación preventiva.Art. 7°. La Caja <strong>de</strong> Seguro Obligatorio y <strong>la</strong>s <strong>de</strong>más cajas <strong>de</strong> previsión a quese refiere el artículo 1 °, abonarán al obrero o empleado el sa<strong>la</strong>rio o sueldo quecorresponda a <strong>la</strong>s horas o periodos <strong>de</strong> reposo preventivo.El reposo preventivo durará el tiempo que <strong>de</strong>termine <strong>la</strong> comisión médica respectiva,no pudiendo, sin embargo, exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un año; y podrá renovarse cuantasveces se estime conveniente.Durante todo el tiempo que dure el reposo preventivo, el obrero o empleadopercibirá el total <strong>de</strong> su sa<strong>la</strong>rio o sueldo.Art. 8°. Para los fines consultados en <strong>la</strong> presente ley se establece una imposiciónpatronal <strong>de</strong> un 1% <strong>de</strong> los sueldos y jornales a favor <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cajas a que se refiereel artículo 1°.Esta imposición patronal <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>stinarse en cada provincia al cumplimiento<strong>de</strong> lo dispuesto en el artículo 7°.-68-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!