02.03.2016 Views

ABREVIATURAS

1RDKsvZ

1RDKsvZ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin perjuicio de lo anterior, se plantean adiciones conceptuales que limitan la<br />

discrecionalidad de la autoridad y brindan mayor predictibilidad y certeza jurídica a los<br />

agentes económicos, con la enunciación de conceptos inspirados en las mejores prácticas<br />

internacionales.<br />

Respecto a las prácticas monopólicas relativas, se amplía el catálogo acorde a la práctica<br />

internacional y a la realidad de los mercados mexicanos, para incluir dos conductas: la<br />

primera, es el estrechamiento de márgenes consistente en la reducción del margen existente<br />

entre el precio de acceso a un insumo esencial provisto por uno o varios agentes económicos<br />

y el precio del bien o servicio ofrecido al consumidor final por esos mismos agentes<br />

económicos, utilizando para su producción el mismo insumo. Esta práctica se presenta<br />

cuando existe un agente económico verticalmente integrado, que es dominante en la<br />

provisión de un insumo que es esencial para operar en el mercado relacionado, donde también<br />

compite, y abusa de su poder mediante la reducción en el margen de sus competidores en el<br />

mercado relacionado, cobrándoles un precio por el insumo mayor al que se cobra a sí mismo<br />

o reduciendo el precio del bien o servicio en el mercado relacionado. Con esta conducta, los<br />

competidores que son igual de eficientes que el dominante, enfrentan dificultades para<br />

permanecer o concurrir al mercado, por razones que no dependen de su eficiencia, sino del<br />

abuso del poder del dominante.<br />

La segunda conducta que se adiciona es la denegación, restricción de acceso o acceso en<br />

términos y condiciones discriminatorias a un insumo esencial. Por la importancia concedida<br />

a los insumas esenciales en la reciente reforma constitucional, se adicionó esta práctica que<br />

tiene por objeto evitar que el agente económico que detenta o posee el insumo de carácter<br />

imprescindible abuse de su posición dominante mediante la negación, restricción o acceso<br />

discriminatorio que no tiene justificación legítima y únicamente busca perjudicar a un<br />

competidor.<br />

4. FACULTADES INCREMENTALES DE LA COMISIÓN FEDERAL DE<br />

COMPETENCIA ECONÓMICA<br />

La competencia económica es uno de los factores al alcance del gobierno para proporcionar<br />

a los ciudadanos un mayor nivel de bienestar, en tanto que promueve una potenciación de la<br />

calidad en los bienes y servicios, al mismo tiempo que mejoran los precios y las condiciones<br />

de acceso a los mismos, lo que conlleva la satisfacción de las necesidades de la población.<br />

Es un círculo virtuoso que conduce a mejorías en el empleo, crecimiento económico y de la<br />

capacidad adquisitiva.<br />

Por el contrario, un mercado concentrado conduce a peores condiciones de acceso, incluso a<br />

los bienes y servicios más básicos.<br />

La reforma constitucional en materia de telecomunicaciones y competencia económica<br />

estableció expresamente tres facultades para la Comisión a fin de que ésta pueda cumplir<br />

eficazmente con su objeto de promover, proteger y garantizar la libre concurrencia y la<br />

competencia económica. Estas son: (i) ordenar medidas para eliminar las barreras a la<br />

competencia y la libre concurrencia, (ii) regular el acceso a insumas esenciales y (iii) ordenar<br />

la desincorporación de activos.<br />

i. Ordenar medidas para eliminar las barreras a la competencia y la libre concurrencia<br />

La lógica bajo la cual se pretende regular esta nueva facultad parte de considerar que las<br />

barreras serán prevenidas mediante mecanismos ex ante de revisión, así como combatidas<br />

224

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!