02.03.2016 Views

ABREVIATURAS

1RDKsvZ

1RDKsvZ

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

No. Registro: 2007259<br />

Tesis Aislada<br />

Materia(s): Común<br />

Décima Época<br />

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito<br />

Fuente: Semanario Judicial de la Federación<br />

Publicación: viernes 22 de agosto de 2014 09:33 h<br />

Tesis: I.2o.A.E.9 A (10a.)<br />

INTERÉS LEGÍTIMO EN EL AMPARO INDIRECTO. ELEMENTOS QUE LO<br />

ACTUALIZAN PARA QUE EL DENUNCIANTE DE UNA PRÁCTICA MONOPÓLICA<br />

RELATIVA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES IMPUGNE LA<br />

DETERMINACIÓN QUE DA POR CONCLUIDA LA INVESTIGACIÓN<br />

CORRESPONDIENTE DEBIDO A QUE EN UNA RESOLUCIÓN DE OTRO<br />

PROCEDIMIENTO CONTRA EL MISMO AGENTE POR HECHOS COINCIDENTES, SE<br />

DETERMINÓ QUE LA CONDUCTA NO DEBE SANCIONARSE.<br />

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la tesis 2a. LXXX/2013 (10a.), publicada en<br />

el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Décima Época, Libro XXIV, Tomo 3,<br />

septiembre de 2013, página 1854, de rubro: "INTERÉS LEGÍTIMO E INTERÉS<br />

JURÍDICO. SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS COMO REQUISITOS PARA<br />

PROMOVER EL JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, CONFORME AL ARTÍCULO 107,<br />

FRACCIÓN I, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS<br />

MEXICANOS.", sostuvo que el interés legítimo para impugnar una resolución en amparo<br />

indirecto se da por la actualización de los siguientes elementos: a) la existencia de la tutela<br />

constitucional de un interés en beneficio de una colectividad determinada; b) el menoscabo<br />

a éste, ya sea de manera individual o colectiva; y, c) la pertenencia del promovente a esa<br />

colectividad. En estas condiciones, la determinación que da por concluida la investigación<br />

de una práctica monopólica relativa en materia de telecomunicaciones debido a que en una<br />

resolución de otro procedimiento contra el mismo agente por hechos coincidentes, se<br />

determinó que la conducta no debe sancionarse, impide al denunciante acceder a los<br />

beneficios que derivarían de una resolución que declarara ilícita la práctica, entre ellos, la<br />

orden de que aquélla cesara. Por tanto, se colman, respecto de éste, los supuestos descritos:<br />

el primero, porque el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos<br />

prescribe en su favor, por su calidad de concesionario de redes públicas de<br />

telecomunicaciones, el derecho a la libre concurrencia y competencia; el segundo, dado que<br />

la resolución impugnada incide en su situación como concesionario y contratante del servicio<br />

denunciado, en cuanto deja sin efectos una resolución que declaraba ilegal la conducta<br />

denunciada y ordenaba que cesara; y, el tercero también se cumple, por formar parte de una<br />

colectividad relacionada con el sector de las telecomunicaciones, con motivo de su<br />

participación en el mercado investigado y en respeto a su derecho a competir con reglas<br />

prescritas por las leyes en materia de competencia económica.<br />

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA ESPECIALIZADO EN<br />

COMPETENCIA ECONÓMICA, RADIODIFUSIÓN Y TELECOMUNICACIONES, CON RESIDENCIA<br />

EN EL DISTRITO FEDERAL Y JURISDICCIÓN EN TODA LA REPÚBLICA.<br />

Amparo en revisión 15/2014. Cablevisión, S.A de C.V. y otras. 29 de mayo de 2014. Unanimidad de votos.<br />

Ponente: Adriana Leticia Campuzano Gallegos. Secretario: Jorge Alberto Ramírez Hernández.<br />

Esta tesis se publicó el viernes 22 de agosto de 2014 a las 09:33 horas en el Semanario Judicial de la Federación.<br />

440

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!