17.02.2017 Views

NuestraIdentidad_GeorgeKnight

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

¡.Que es to conservador del adventismo? 183<br />

que oblig6 al adventismo a entrar en una nueva etapa en su<br />

continua crisis de identidad. En esta ocasi6n la pregunta giraba<br />

en tomo a "iQue es to conservador del adventismo?" Du,<br />

rante aquellos anos el adventismo lleg6 a verse a sf mismo no<br />

solamente en armonfa con el fundamentalismo en la mayor<br />

parte de sus creencias, sino que lleg6 a considerarse mas conservador<br />

que los mismos conservadores. El adventismo pensaba<br />

que posefa todo to fundamental, incluyendo las creencias<br />

adventistas distintivas como la verdad del sabado, el estado<br />

de los muertos y el doble ministerio celestial de Jesus.<br />

La polarizaci6n vigente en aquella epoca empuj6 al adventismo<br />

hacia el extremo conservador con relaci6n al tema<br />

de la inspiraci6n, a pesar de la moderada actitud asumida en<br />

la declaraci6n aprobada oficialmente en 1883. Aun cuando la<br />

perspectiva denominacional semioficial acerca del mismo tema,<br />

que aparece en el mencionado compendio Creencias<br />

Fundamentales de 1931, no mencionaba ni la inspiraci6n verbal<br />

ni la infalibilidad, estas ensenanzas se mantuvieron bien<br />

arraigadas y extendidas entre 1919 y 1950. La teorfa conservadora<br />

acerca de la inspiraci6n, de hecho, establecerfa la<br />

t6nica para la definici6n adventista del asunto. Probablemente<br />

fueron los vestigios de la influencia de Elena G. de<br />

White el elemento que no le perrniti6 al adventismo aceptar<br />

abiertamente, y de todo coraz6n, una definici6n mas conservadora<br />

concerniente a la inspiraci6n. Por esta raz6n, el adventismo<br />

mostraba una innata tirantez interna respecto al concepto<br />

anterior, algo que seguramente puede haber existido en<br />

el interior de la conciencia denominacional.<br />

Paralelo a las inquietudes relativas al concepto de la inspiraci6n<br />

bfblica, estaba el interrogante representado por Elena<br />

G. de White. En el perfodo que abarca desde 1920 hasta fines<br />

de la decada de 1950 aparece una serie cada vez mayor de teorfas<br />

acerca de la infalibilidad y el verbalismo aplicadas a su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!