17.02.2017 Views

NuestraIdentidad_GeorgeKnight

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

208 Nuestra identidad / Origen y desarrollo<br />

adventistas no estaban dispuestos a confonnarse solamente<br />

con las implicaciones acerca de la relaci6n entre la ley y el<br />

evangelio presentadas por Lutero en su reacci6n allegalismo<br />

medieval, sino que adoptaron una lfnea de conducta que procuraba<br />

(en forma no del todo errada) abordar la teologfa<br />

tanto del Sermon del Monte como de Romanos 3-5. Debemos<br />

notar que aun Pablo estaba tan preocupado con "la obediencia<br />

de la fe" (Rom. 1:5; 16:26: el gran marco de textos de<br />

referencia de Romanos) como con la justificaci6n por la fe.<br />

De acuerdo al libro de Romanos, Pablo no esta en contra de<br />

la obediencia, sino que se opone a todas las obras de obediencia<br />

que se encuentren fuera de una relaci6n de fe con Dios.<br />

Abog6 por una vida de "fe que obra mediante el amor" (Galatas<br />

5:6). De ahf que Waggoner expresara en mas de una ocasi6n<br />

al citar a Pablo, "todo to que no procede de la fe es pecado"<br />

(Rom. 14:23).<br />

Este pensamiento nos trae de vuelta a la rafz wesleyana de<br />

la teologfa adventista. La genialidad de Wesley consisti6 en<br />

volver a la concepci6n paulina que integraba a la justificaci6n<br />

ya la satvaci6n en la vida del cristiano. En cierto sentido,<br />

deseaba realizar una labor de correcci6n debido al hecho<br />

de que la Refonna tuvo la tendencia de irse al extremo opuesto<br />

de la actitud cat61ica romana que se inclinaba hacia una vida<br />

de obras. Asimismo, Wesley restableci61a doctrina de la perfecci6n<br />

bfblica a fin de reemplazar la idea medieval de la<br />

perfecci6n que habfa sido tomada de la filosoffa griega durante<br />

la primitiva era del ascetismo y la vida monastica. Votvi6<br />

a captar la imagen bfblica cuando interpret6 la perfecci6n como<br />

algo que equivale a un amor maduro que se mantiene en<br />

continuo crecimiento. Elena G. de White utiliz6 el concepto<br />

de esa misma fonna. Al tratar la Iglesia de navegar entre<br />

los diversos extremos en su desarrollo teol6gico contemporaneo,<br />

el conocimiento de los contextos hist6ricos de la teolo-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!