07.05.2013 Views

CÚPULA DA AMÉRICA LATINA E DO CARIBE SOBRE ... - Funag

CÚPULA DA AMÉRICA LATINA E DO CARIBE SOBRE ... - Funag

CÚPULA DA AMÉRICA LATINA E DO CARIBE SOBRE ... - Funag

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTERVENÇÕES (VERSÃO ORIGINAL)<br />

en muchos países que son fuertemente exportadores a Estados Unidos, y por<br />

lo tanto la baja demanda ha provocado una desaceleración de la economía<br />

en muchos de nuestros países. De esa manera se han empezado a afectar<br />

seriamente economías de América Latina y el Caribe.<br />

Luego de una peligrosa parálisis, la comunidad internacional comenzó a<br />

reaccionar y se han ido generando las primeras coordinaciones entre gobiernos,<br />

produciéndose algunos acuerdos internacionales sobre la respuesta ante la<br />

crisis. Existe acuerdo de que en el corto plazo la tarea fundamental es la<br />

coordinación de las respuestas de los gobiernos para impedir una crisis mayor,<br />

y por eso también es tan pertinente es esta reunión.<br />

Estados Unidos y Europa han dado los primeros pasos, luego siguió la<br />

reunión del G-20; pero claramente, la propagación de la actual crisis<br />

internacional inevitablemente nos trae retos para el trabajo coordinado de<br />

países y de entidades multilaterales. Estos tiempos de grandes desafíos también<br />

nos dan grandes oportunidades de trabajar juntos, de manera eficaz, para<br />

mejorar nuestra capacidad de evitar riesgos.<br />

Se ha hablado de paquetes fiscales y paquetes monetarios, claro, pero<br />

no se trata sólo de eso. Frente a la crisis hay tareas inmediatas y tareas mediatas<br />

o de mediano y largo plazo, tanto domésticas como internacionales; pero<br />

también, evidentemente, en término de las medidas inmediatas, es necesario<br />

asegurar el apoyo activo a las economías emergentes y en vías de desarrollo,<br />

con instrumentos y facilidades de liquidez más flexibles. Es que sería<br />

imperdonable que economías básicamente sanas deban dejar de crecer o de<br />

crear empleo y, por ende, permitir que mucha de nuestra gente salga de la<br />

pobreza, sólo por problemas de falta de acceso al financiamiento.<br />

También tenemos que hacer un mejor uso de la actual coordinación de<br />

políticas y mecanismos de consulta, en particular mecanismos de cooperación<br />

entre autoridades económicas, bancos centrales, discutir medidas multilaterales<br />

que sean necesarias para responder a la crisis financiera.<br />

En esta primera etapa de la crisis también se ha consolidado una idea<br />

muy importante que muchos hemos venido planteando desde hace mucho<br />

tiempo, pero que más bien caía en el vacío, y es la clara conciencia que hoy<br />

existe de la necesidad de una transformación profunda de las instituciones<br />

financieras internacionales, de una nueva arquitectura financiera mundial.<br />

Necesitamos mayor representatividad, mayor transparencia, mejores reglas<br />

que permitan efectivamente el desarrollo de nuestros pueblos y además,<br />

obviamente, resuelvan o eviten crisis de esta naturaleza.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!