07.05.2013 Views

CÚPULA DA AMÉRICA LATINA E DO CARIBE SOBRE ... - Funag

CÚPULA DA AMÉRICA LATINA E DO CARIBE SOBRE ... - Funag

CÚPULA DA AMÉRICA LATINA E DO CARIBE SOBRE ... - Funag

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTERVENÇÕES (VERSÃO ORIGINAL)<br />

para lo cual necesitamos centrar nuestros esfuerzos comunes en la<br />

materialización del bienestar general.<br />

Debemos asumir el compromiso de procurar los mecanismos e<br />

instrumentos para superar los problemas producidos por las asimetrías<br />

estructurales o de políticas que profundizan nuestras diferencias. No debemos<br />

repetir, en las relaciones económicas entre nuestras naciones, los paradigmas<br />

utilizados por las antiguas metrópolis en sus relaciones con las periferias.<br />

En la coyuntura mundial, hoy más que nunca debemos unir esfuerzos<br />

para objetivos políticos comunes. Somos Estados que nos reconocemos en<br />

igualdad de derechos y obligaciones y consideramos que aquellos países que<br />

más han prosperado tienen mayores obligaciones en términos de aplicar<br />

paradigmas de complementariedad, cooperación y solidaridad. En este punto,<br />

deseo hacer hincapié a la situación del Paraguay, cuya carencia de costa<br />

sobre el mar lo condiciona aún más a reducir en forma importante sus<br />

posibilidades de crecimiento, así como también el acceso al conocimiento<br />

técnico y tecnológico, afectando la instalación de inversiones, facilitación del<br />

comercio, a diferencia de lo que ocurre con los países que sí cuentan con<br />

litoral marítimo.<br />

Desde que asumimos el gobierno el 15 de agosto pasado planteamos<br />

inmediatamente a nuestros vecinos una rediscusión sobre nuevas bases de<br />

nuestras relaciones bilaterales, agenda en la cual tienen destaque las dos<br />

hidroeléctricas binacionales, una con Brasil, la otra con Argentina. Si bien<br />

hemos encontrado una apertura para el diálogo con estos gobiernos, debemos<br />

aún corregir las asimetrías, plasmadas en esos dos emprendimientos.<br />

La denominación de esta Cumbre, “Integración y Desarrollo”, se traduce<br />

en dos conceptos que no pueden tratarse separadamente. La estrategia de<br />

desarrollo de nuestros países debe incorporar la dimensión regional e<br />

internacional, a través de un compromiso con la integración solidaria, que nos<br />

permita desde una dinámica política, a través de la unanimidad, lograr acuerdos<br />

y consensos para enfrentar los problemas internacionales.<br />

Pertenecemos a la región del mundo con mayor producción y exportación<br />

de alimentos. Es por ello que es importante implementar la articulación<br />

productiva, que permita establecer un comercio recíprocamente<br />

complementario, y cuyo objetivo principal sea la diversificación e<br />

industrialización de nuestras naciones.<br />

La integración de nuestra región es el principal camino para acceder al<br />

verdadero desarrollo, y que deberá estar sustentada por la cooperación, la<br />

52

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!