24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La llamada Escuela de los Annales 50 surgió en Francia y posteriormente se le<br />

conocería como Nueva Historia. Entre sus principales exponentes podemos citar<br />

a Marc Bloch, Lucien Febvre, Fernand Braudel, entre otros; les interesaba incorporar<br />

a la historia en el campo de las ciencias sociales, ya que consideraban como<br />

objeto de la historia a las sociedades y su estrecha relación espacial, teniendo un<br />

compromiso eminentemente social. Esta corriente busca comprender y explicar la<br />

historia en todas sus dimensiones, auxiliándose de diversas disciplinas para expresar<br />

cómo ocurrió lo que ocurrió y por qué la historia rompería con la especialización<br />

para enfocarse a la multidisciplinariedad con la sociología, geografía, psicología,<br />

economía, política, arte, antropología, cultura, literatura, ciencias, entre otras. Esta<br />

corriente historiográfica se caracterizó por su pretensión de globalidad, ya que<br />

abogó por una “historia total” e integradora. su objeto de estudio es el ser humano<br />

que vive en sociedad, y trata a las manifestaciones históricas como una unidad<br />

que existe en una realidad social concreta, delimitada en un tiempo y espacio<br />

indisolubles. Explica la historia a partir de tres momentos: la corta duración, para los<br />

acontecimientos o sucesos; la mediana duración, para las coyunturas, y la larga<br />

duración, para explicar los procesos. Su acercamiento metodológico privilegió la<br />

historia como problema, la formulación de hipótesis y el planteamiento de problemas.<br />

Ahora ya no se privilegiaría al documento escrito como única fuente histórica,<br />

sino que se ampliaría el panorama a toda realización que parta de la actividad<br />

llevada a cabo por el ser humano.<br />

La actual historiografía profesional, surgida a partir de la segunda mitad del siglo<br />

xx, se caracterizó por el fortalecimiento de distintos campos de análisis, la especialización<br />

y el uso de diferentes métodos que la distinguen. Las historiografías han<br />

profundizado en múltiples campos del conocimiento histórico. Asuntos muy diversos<br />

preocupan a los historiadores, tales como la historia económica, social y cultural, y<br />

recientemente la política, con nuevas perspectivas.<br />

50 R. Aguirre (1999).<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!