24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A propósito de la evaluación a nivel nacional el INEE acota: “Evaluar la calidad<br />

del sistema educativo nacional es elaborar juicios de valor sobre la situación de<br />

ésta, con objeto de apoyar la rendición de cuentas, la planeación y la toma<br />

de decisiones para mejorarla. los indicadores organizados en sistemas, así como los<br />

resultados de otros instrumentos proporcionan elementos para la formulación de dichos<br />

juicios”. 100 Al definir así la evaluación, el INEE deja en claro su objetivo: la mejora<br />

de la educación.<br />

Las características del Excale son las siguientes: a) se apega al currículo oficial<br />

vigente y por ello se puede conocer qué tanto se aleja o acerca el alumno<br />

de ese currículo formal; b) tiene un diseño matricial, 101 c) es criterial, y d) su diseño<br />

es colegiado, lo que implica la participación de especialistas del INEE y de<br />

docentes de las entidades federativas. 102 Estas pruebas son muestrales ya que<br />

evalúan sólo algunos estudiantes, no a todos, se utilizan preguntas cerradas,<br />

conocidas también como de opción múltiple, y preguntas abiertas; ambas<br />

permiten evaluar el conocimiento las habilidades y las destrezas escolares. Se<br />

definieron cuatro niveles de logro para facilitar la interpretación de los resultados<br />

de los alumnos. La descripción de los niveles es la siguiente: 103<br />

100<br />

INEE (2008: 23-24).<br />

101 Son pruebas matriciales, quiere decir que por ser tan grandes (400 preguntas) se dan determinadas preguntas o “pedazos” de prueba<br />

a distintos niños, porque lo que al INEE le interesa evaluar es el Sistema Educativo Nacional o a sus grandes componentes, sistemas o<br />

subsistemas y no al niño o a la escuela en particular.<br />

102 Para conocer más sobre el tema, se sugiere la lectura de Cuatro años del InEE: ¿qué hemos aprendido?: INEE (2006).<br />

103<br />

INEE (2007: 155).<br />

150

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!