24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hipótesis, explicaciones y generalizaciones. Las explicaciones pueden realizarse a<br />

través de métodos comparativos y mediante la construcción de modelos. De este<br />

modo el pasado puede investigarse con técnicas muy variadas en la medida en<br />

que la historia es la vida. De ahí que su campo de estudio sea la totalidad de las actividades<br />

humanas: desde la estadística a la arqueología pasando por la paleografía.<br />

Pocas técnicas escapan al grueso de métodos que utiliza la historia. Así pues,<br />

la historia tiene o puede tener una función científica de primer orden. sin embargo,<br />

aun cuando los métodos pueden ser muy variados, los más frecuentes y conocidos<br />

son los que intentan explicar la historia más remota, en especial la prehistoria y la<br />

protohistoria, ya que este tipo de estudios requieren habitualmente del concurso de<br />

muchas disciplinas auxiliares de la historia.<br />

La función pseudodidáctica de la historia<br />

La historia puede desempeñar también una función aparentemente didáctica,<br />

ejemplificante, de gran contenido moral. incluso cuando la historia de los humanos<br />

no haya sido siempre un ejemplo de comportamiento, los moralistas han utilizado la<br />

historia para mostrar ejemplos de cómo deberíamos comportarnos y ejemplos de<br />

cómo no deberíamos comportarnos. Esta función de la historia, hoy en cierto desuso,<br />

suele ser invocada en circunstancias excepcionales y en absoluto puede decirse<br />

que haya desaparecido del bagaje intelectual de los historiadores. Actualmente hay<br />

investigadores que, sirviéndose de mensajes proféticos, intentan culpabilizar a los gobiernos<br />

o a otros actores sociales de determinadas situaciones, para exigir de este<br />

modo cambios de comportamiento, anunciar catástrofes o invocar principios.<br />

La función de la historia para el ocio cultural<br />

La historia también es un importante factor de ocio y de turismo cultural; los humanos<br />

viajamos de extremo a extremo del mundo para conocer monumentos o espacios<br />

históricos; visitamos ciudades e intentamos conocer su pasado, entramos en<br />

museos y nos sumergimos en sus objetos, vemos cine o televisión y nos trasladamos<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!