24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tro país. Aspiramos a que la historia como objeto de enseñanza se corresponda<br />

a una afirmación que se cita en numerosos textos: la historia explica los problemas<br />

del presente.<br />

el reto es muy complejo, en primer lugar habría que señalar que el discurso histórico<br />

escolar ha tenido la función de ser el cimiento de la memoria de la nación,<br />

el cual se ha caracterizado por difundir verdades absolutas que no permitían otras<br />

interpretaciones, ya que uno de sus objetivos fue imponer una visión única de la<br />

historia. Por ello, su enseñanza no reclamaba las habilidades cognitivas de los alumnos,<br />

sino que interpela a la emoción o “sentimiento patrio”, se enseñó para asumir<br />

y memorizar lo que se decía: “Morelos, el ‘siervo de la nación’”; “Miguel hidalgo y<br />

Costilla dio inicio al movimiento de Independencia”; “Benito Juárez y las leyes de<br />

reforma”, etcétera. Afirmaciones que hacen referencia a una verdad unívoca y<br />

a la “heroicidad” en la formación y consolidación del estado mexicano. bajo esta<br />

perspectiva, la enseñanza de la historia sólo implica la memorización, por tanto, no<br />

había necesidad de realizar otro tipo de actividades en el salón de clases: bastaba<br />

con leer el libro de texto, hacer cuestionarios de respuesta única y, en el mejor<br />

de los casos, realizar alguna actividad fuera del salón de clases, como un periódico<br />

mural sobre los personajes y acontecimientos históricos. en esta descripción de<br />

cómo y para qué se enseña historia es obvio que este conocimiento no da respuesta<br />

a los problemas actuales.<br />

si aceptamos la idea de que el presente perfila las problemáticas que han de<br />

guiar la investigación histórica, pensamos que su enseñanza observe la problematización<br />

de la realidad sociohistórica que conduzca a construir nuevas respuestas,<br />

pero sobre todo, a que los alumnos interroguen permanentemente la realidad a<br />

través de la investigación, que no se conformen con las verdades que pueda ofrecer<br />

un texto histórico, y a partir de ello, se logre cuestionar los mitos de la memoria<br />

histórica impuestos desde la historia oficial. Como dice robert bain:<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!