24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como una estrategia para avanzar en la articulación de la educación básica<br />

desde el año 2006 se estableció un perfil de egreso que definió el tipo de ciudadano<br />

que se esperaba formar. este perfil planteó un conjunto de rasgos, 10 en total,<br />

que los alumnos deberían tener al término de la educación básica. Los rasgos “no<br />

sólo incluyen aspectos cognitivos sino los relacionados con lo afectivo, lo social, la<br />

naturaleza y la vida democrática, y su logro supone una tarea compartida entre<br />

los campos del conocimiento que integran el currículo a lo largo de toda la educación<br />

básica”. 154<br />

En las reformas de los niveles educativos de preescolar y secundaria se reitera<br />

como una de sus principales finalidades el desarrollo de competencias en los alumnos.<br />

En este sentido, se establecieron marcos de referencia para la actualización de<br />

los programas de educación primaria con la intención de desarrollar competencias<br />

en los niños y las niñas de manera articulada a lo largo de la educación básica.<br />

Las cinco competencias señaladas en el Plan de estudios 2009 de primaria que<br />

permiten articular los tres niveles educativos y que se definieron desde la reforma<br />

de secundaria son:<br />

• Competencias para el aprendizaje permanente. implican la posibilidad de aprender,<br />

asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida, de integrarse a la<br />

cultura escrita, así como la de movilizar los diversos saberes culturales, lingüísticos,<br />

sociales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.<br />

• Competencias para el manejo de información. se relacionan con la búsqueda,<br />

identificación, evaluación, selección y sistematización de información; el pensar,<br />

reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; analizar, sintetizar, utilizar y compartir<br />

información; el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción<br />

del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales.<br />

154 Ibid., p. 9, sep (2009a: 39).<br />

186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!