24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tícipes del pasado, pasando por reconocer, pero no contextualizar, las diferencias<br />

entre pasado y presente. Recordemos también, al respecto, que los historiadores,<br />

a diferencia de los legos, utilizan el llamado “heurístico de contextualización”, que<br />

hace que sitúen los acontecimientos y la información contenida en los documentos<br />

en un espacio y en un momento histórico determinado.<br />

Lo dicho implica invitar a los alumnos a que procedan tal como lo hace el historiador,<br />

que trabaja con evidencias del pasado para construir su explicación contextualizada<br />

de los acontecimientos, y que supone prestar especial atención al proceso<br />

de selección y evaluación de evidencias, otro de los aspectos fundamentales en<br />

la solución de problemas históricos. Consideremos al respecto el lugar del heurístico<br />

“corroboración”, según el cual el historiador, antes de aceptar un aspecto que<br />

considera importante como plausible o probable, lo coteja con diferentes fuentes<br />

de información, que también evalúa en cuanto a su validez. Esta tarea puede iniciarse,<br />

por ejemplo, brindando un conjunto de documentos que incluya falsas<br />

evidencias, esto es, documentos de los que no pueda inferirse ningún factor explicativo<br />

de los sucesos. Los estudios efectuados por la psicología cognitiva muestran,<br />

en efecto, una tendencia de los sujetos a concentrarse en los elementos que les<br />

permiten elaborar una explicación en función de la meta que deben alcanzar;<br />

esta tendencia podría verse facilitada cuando se siente la necesidad de “acotar”<br />

el problema.<br />

Por otra parte, no usaron toda la información presentada: eligieron sólo la evidencia<br />

que les servía para llegar a inferencias claras y directas de acuerdo con la meta. La<br />

meta del problema y la posibilidad de obtener inferencias directas podrían, por tanto,<br />

ser criterios para “acotar” el problema y escoger la información más relevante.<br />

Luego, podrán proporcionarse evidencias y contraevidencias, es decir, evidencia<br />

que confirme, o bien, que niegue una posible solución. de este modo, los<br />

alumnos podrían arribar a la conclusión de que, en el dominio de la historia, precisamente<br />

por ser abierto y mal definido, la verificación de una hipótesis mediante su<br />

confrontación con contraevidencia no siempre es posible o suficiente. Asimismo, es<br />

97

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!