24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

están replanteando los criterios de selección de contenidos históricos. La tendencia<br />

general, aunque no coincidente en todos los países, ha sido la de contemplar la<br />

historia como una ciencia social que sirva para educar la conciencia colectiva de<br />

los ciudadanos así como para reconocer e identificar las raíces sociales, políticas y<br />

culturales de las diferentes naciones; intentando evitar manipulaciones del conocimiento<br />

del pasado y excluyendo el fomento de posiciones xenófobas.<br />

El análisis del currículo y de los libros de texto de los países iberoamericanos<br />

muestra que los contenidos históricos responden cada vez más a las exigencias<br />

de la ciencia histórica que a la proclamación de una historia esencialista y etnicista,<br />

basada en un concepto de nación a la defensiva y justificada por su rivalidad<br />

secular con países vecinos. Esta transformación es más patente en la investigación<br />

historiográfica, aunque no alcanza a todos los países por igual. Asimismo, los programas<br />

escolares tienden a evitar, en la mayoría de países, visiones que resalten<br />

la pretendida maldad de los vecinos y la exagerada bondad de los propios en las<br />

situaciones de tensión bélica de épocas pasadas.<br />

la vieja pretensión de que la historia sirva para despertar el sentido patriótico,<br />

avivar los sentimientos nacionales y afirmar el sentido de identidad ha perdido vigencia<br />

a favor de la nueva (y ya no tan nueva) enseñanza de la historia, que promueve<br />

el acercamiento del alumnado a la lógica de una ciencia social que lleve,<br />

de manera privilegiada, a formar a los estudiantes en el análisis de la sociedad; función<br />

que supone el mejor camino para educar a ciudadanos libres y con capacidad<br />

para tener un criterio propio sobre los problemas sociales de nuestro tiempo.<br />

Y es que la enseñanza de la historia ha superado los viejos sistemas memorísticos<br />

de fechas, reyes, batallas y glosas de las gestas nacionales. La renovación de la<br />

historiografía, los avances en la pedagogía y la psicología, así como la propia evolución<br />

social, han hecho obsoleta la tradicional función educativa de la historia<br />

que pretendía, simplemente, adoctrinar. En la actualidad se está imponiendo<br />

una orientación que aspira a dar una visión de la historia más ligada a la vida de las<br />

sociedades y a las regularidades y los cambios que se producen en la evolución<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!