24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

asta reforzar los conocimientos del profesor sino, que se requiere proveerlo de herramientas<br />

que fortalezcan sus competencias.<br />

Según Perrenoud, las competencias que debe poseer el docente son: organizar<br />

y animar situaciones de aprendizaje; gestionar la progresión de los aprendizajes;<br />

elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación; implicar al alumnado<br />

en su aprendizaje y en su trabajo; trabajar en equipo; participar en la gestión<br />

de la escuela; informar e implicar a los padres; utilizar las nuevas tecnologías; afrontar<br />

los deberes y los dilemas éticos de la profesión, y organizar la formación continua.<br />

estas competencias no son específicas para el profesor de nivel medio o elemental,<br />

ya que Perrenoud sostiene que son, en general, las competencias que debe<br />

poseer todo docente, y las que son deseables para la profesión. 132<br />

En muchos países de América Latina la formación permanente y la superación<br />

profesional de docentes es tratada como un punto neurálgico en el desarrollo de<br />

las reformas educativas, de tal manera que se requiere de nuevas ofertas, sobre<br />

todo a partir de las necesidades y demandas de los profesores.<br />

Para un mejor logro de los aprendizajes de los alumnos debe diseñarse, como<br />

política pública, un programa integral de formación continua133 que incluya: manejo<br />

de contenidos curriculares, formas de enseñanza y uso de las tecnologías de<br />

la información y la comunicación. Además, fomentar una cultura de la evaluación<br />

donde se aprovechen los procesos evaluativos tanto del aprendizaje como de la<br />

operación del sistema para la mejora continua y permanente del currículo y los<br />

materiales de estudio. Este programa se propone sustentarse en las necesidades<br />

132 Ph. Perrenoud (2004: 10).<br />

133 La Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio cuenta con el Programa Sistema Nacional de Formación Continua<br />

y Superación Profesional de Maestros en Servicio, que representa una política pública establecida para vincular y articular a un<br />

conjunto de instituciones (de educación superior, formadoras de docentes, centros de investigación, organismos internacionales o de<br />

la sociedad civil, instancias educativas de las dependencias del gobierno federal, autoridades educativas estatales y organismos de evaluación),<br />

en la profesionalización y actualización de los maestros de educación básica en servicio, con el objetivo de superar las problemáticas<br />

anteriores y garantizar programas de desarrollo profesional articulados, con excelencia académica, pertinencia de contenidos y<br />

cobertura de las necesidades de formación. SEP (2009: 9-10).<br />

174

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!