24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una de las taxonomías más clásicas de los tipos de problemas propone atender<br />

a las restricciones de la información y de la estructura del problema. Así, se habla<br />

de problemas bien y mal definidos. los problemas bien definidos son aquellos en los<br />

que tanto el punto de partida como la meta y los pasos necesarios para ir desde<br />

uno a la otra, están lo suficientemente restringidos como para que quien los vaya<br />

a resolver sea capaz de representárselos de forma similar a la planteada por el investigador.<br />

En otras palabras, son problemas que presentan muy pocos grados de<br />

libertad para decidir el camino y los mecanismos de solución.<br />

el problema mejor definido sería aquel en el que está muy claro qué se debe<br />

hacer para llegar a la meta y el que no requiere mucha reflexión consciente. Por<br />

ejemplo, la mayor parte de las tareas matemáticas escolares suelen estar bien definidas,<br />

y lo mismo puede decirse de la tarea del péndulo mencionada arriba. Así,<br />

en la investigación psicológica, la mayor parte de los planteos propuestos se ha<br />

realizado con problemas bien definidos. de hecho, gran parte de las tareas utilizadas<br />

en los ámbitos de la psicología del pensamiento, como las tareas piagetianas<br />

en general, también constituyen problemas bien definidos.<br />

Según las investigaciones más clásicas en este ámbito, 34 la complejidad de los<br />

problemas viene determinada por varios factores interrelacionados: la facilidad<br />

para representarse la información que permita construir un espacio del problema,<br />

la relación con otros problemas, la claridad de las metas, la estabilidad espaciotemporal<br />

y la relación con el contexto o situación en que tiene lugar.<br />

Estas características —que en gran medida, como habrá anticipado el lector,<br />

son perfectamente aplicables al dominio de los problemas de la historia— hacen<br />

que los problemas estén lejos de ser sencillos.<br />

Puesto que el historiador trabaja con evidencias del pasado —muchas de<br />

las cuales son documentos escritos que utiliza para construir su explicación de los<br />

34 M. Carretero y M. Asensio (2008).<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!