24.03.2013 Views

HISTORIA_web

HISTORIA_web

HISTORIA_web

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como referentes para la evaluación se pueden tomar en cuenta algunas<br />

actividades de aprendizaje como las siguientes: 106<br />

Materiales gráficos: líneas del tiempo, mapas, gráficas, estadísticas, imágenes y fotografías,<br />

a partir de los cuales los estudiantes sitúen la duración de un proceso o periodo,<br />

expliquen hechos y procesos, los ubiquen espacial y temporalmente e identifiquen cambios,<br />

entre otros aspectos.<br />

Fuentes escritas: libros, documentos, periódicos o revistas que permitan conocer el avance<br />

que tienen los niños en el uso de las fuentes, principalmente en la búsqueda, selección,<br />

análisis e interpretación de la información.<br />

Visitas a museos locales, sitios y monumentos históricos de la comunidad: son espacios<br />

donde se enseña y se aprende; por tanto, tienen una función educativa y el docente<br />

puede pedir a sus alumnos relatos escritos u orales donde contextualicen espacial y temporalmente<br />

lo observado y expresen una actitud de respeto a su entorno y su cultura.<br />

Exposición: escrita, oral o gráfica en la que pongan en práctica sus habilidades para la<br />

presentación de los resultados de alguna indagación, sus conclusiones sobre un tema o<br />

los argumentos que sustentan sus ideas.<br />

Uso de las tecnologías de la información y la comunicación: tarea en la que los alumnos<br />

muestran sus conocimientos y habilidades para la búsqueda y selección de información<br />

histórica sobre diversos temas.<br />

Realizar un proyecto: actividad sugerida en el tramo final del curso, que integre los conocimientos,<br />

las habilidades y las actitudes adquiridas o desarrolladas a lo largo del ciclo<br />

escolar. Representa la oportunidad de retroalimentación o el fortalecimiento de competencias<br />

transversales al tener la posibilidad de relacionar contenidos de diversas asignaturas.<br />

Se evalúan el proceso de planeación, la asesoría, el desarrollo de actividades, el<br />

producto final y la presentación o exposición del proyecto. de esta manera se consideran<br />

tres etapas en el desarrollo del proyecto: planeación, desarrollo, y comunicación a<br />

través de la presentación del producto. 106<br />

106 Dirección de Seguimiento y Evaluación Curricular, http://www.reformasecundaria.sep.gob.mx/historia/pdf/Evaluacion/Orientaciones<br />

paralaevaluacion.pdf<br />

153

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!